Cuando Jean Mohr y yo estuvimos trabajando en Un séptimo hombre, nuestra tarea inmediata era mostrar que durante los años sesenta, la economía de las naciones ricas de Europa se había hecho dependiente de la mano de obra de varias naciones más pobres. El impulso del libro, como nosotros lo veíamos, era político. Confiábamos en comenzar un debate, y en darle aliento, entre otras cosas, a la solidaridad internacional de la clase trabajadora.
Lo que ocurrió tras la publicación fue inesperado. La prensa ignoró el libro casi por completo. Ciertos críticos los descartaron por insustancial. En el Sur fue otra la reacción. El libro comenzó a ser traducido al turco, al griego, al árabe, al portugués, al castellano, al punjabi. Comenzaron a leerlo algunos de quienes trataba el libro.
Ya no era un tratado sociológico sino, más bien, un pequeño libro de historias de vida, una secuencia de momentos vividos, tal como uno espera de un álbum de fotos familiares.
Un séptimo hombre puede abrirse como una suerte de álbum de familia para aquéllos que han sido forzados, que son forzados hoy, a abandonar a sus familias con la esperanza de ganar salarios que permitan que tales familias sobrevivan.
John Berger, 2010
Ficha técnica
Editorial: Surplus Ediciones
ISBN: 9786078147007
Idioma: Castellano
Número de páginas: 253
Tiempo de lectura:
5h 59m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 25/10/2012
Año de edición: 2011
Plaza de edición: México
Peso: 440.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por John Berger
John Berger (Londres, 1926) se formó como pintor en la Central School of Arts. Además de un gran escritor con G. obtuvo en 1972 el prestigioso Premio Booker, es uno de los pensadores más influyentes de los últimos cincuenta años. Autor de novelas, ensayos, obras de teatro, películas, colaboraciones fotográficas y performances, ninguna manifestación artística se ha escapado a su talento. Sus ensayos y artículos revolucionaron la manera de entender las Bellas Artes, y su compromiso con el campesinado europeo en la trilogía «De sus fatigas», compuesta por Puerca tierra, Una vez en Europa y Lila y Flag, es ya un modelo de empatía y lucidez. Alfaguara también ha publicado Hacia la boda, Un pintor de hoy, Aquí nos vemos, Fotocopias, King, Un hombre afortunado y De A para X.