Editorial Ariel - 9788434429628
¿Es posible hablar de pensamiento misógino en la sociedad actual? ¿Qué huellas ha dejado la misoginia explícita en tantas obras y autores clásicos?
Un recorrido peculiar por los juicios y las descalificaciones que ha merecido la mujer, por el mero hecho de serlo, a lo largo de los siglos. De la Baja Edad Media al presente más inmediato, y desde los grandes misóginos medievales—don Juan Manuel, Jaume Roig, Francesc Eiximenis, el Arcipreste de Talavera—hasta la actualidad, pasando por Quevedo, Gracián, Leandro Fernández de Moratín y Cela, entre otros, por primera vez se propone un itinerariocontra femina ilustrado con citas de las letras hispánicas, algunas de ellas firmadas por mujeres.
Especificaciones del producto
Escrito por Anna Caballé
Anna Caballé (Hospitalet de Llobregat, 1954) es profesora honorífica de la Universidad de Barcelona y crítica literaria. Ha sido profesora visitante en diferentes universidades europeas y americanas. Sus últimos libros son Concepción Arenal. La caminante y su sombra (2018, Premio Nacional de Historia), Víctor Català. El poder de lo real (2019) y El saber biográfico. Reflexiones de taller (2021, Premio Jovellanos de Ensayo).
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!
Tapa blanda
Varios autores