En los tiempos de las guerras napoleónicas, dos oficiales franceses, Feraud y D´Hubert, se baten en duelo sin que haya una razón clara para ello. A partir de ese momento, surgirá entre ellos una extraña y encarnizada rivalidad que les llevará a enfrentarse en numerosas ocasiones durante más de quince años. Joseph Conrad escribió la novela corta Una cuestión de honor, una historia militar en 1907. Un año después cambió su título por el de El duelo, incluyéndola en la colección Seis relatos editada en Inglaterra. La edición norteamericana de 1908, que es la que esta edición utiliza como referencia, mantuvo sin embargo el título y otros aspectos del original. El tema de la obra no es otro que el de la estupidez humana: cómo, a partir de una situación sin mayor importancia, los hombres somos capaces, sea por inercia, por cobardía o por pensar que no cabía otra opción, de llegar hasta la locura más extrema, y cómo sobre todo podemos ser capaces de prolongar dicha locura en el tiempo. Esta novela, admirada por autores como Kafka, Beckett o Philip Roth, anuncia de un modo magistral –y muy divertido– uno de los grandes temas de la literatura moderna y contemporánea: el absurdo y la monotonía como elementos esenciales de la condición humana.
Ficha técnica
Editorial: Olivo Azul
ISBN: 9788493663742
Idioma: Castellano
Número de páginas: 288
Tiempo de lectura:
6h 50m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 02/03/2009
Año de edición: 2009
Plaza de edición: Sevilla
Alto: 21.0 cm
Ancho: 13.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Joseph Conrad
Berdichev, (1857-1924). Joseph Conrad, novelista británico de origen polaco, ha sido considerado como uno de los grandes escritores modernos en lengua inglesa. El conjunto de su obra se caracterizó por significar una profunda exploración de la vulnerabilidad y la inestabilidad moral del ser humano. Su vida en el mar y en puertos extranjeros constituyeron el telón de fondo de casi todos sus relatos, pero su obsesión fundamental fue la condición humana y la lucha del individuo entre el bien y el mal, que reflejó en sus escritos con un estilo rico y vigoroso y una técnica narrativa que se sirvió con habilidad de las interrupciones en los discursos cronológicos.