Sinopsis de UNA EPÍSTOLA SOBRE LA TRADUCCIÓN Y LA INTERCESIÓN DE LOS SANTOS
Este volumen recoge, en cuidada y comentada edición crítica de Arturo Parada, un texto fundamental para entender y acercarse a la obra intelectual de Lutero, aparecido por vez primera en 1530, trece años despues de que fueran publicadas las celebres 95 tesis con las que aquel provocara un inedito cisma en el seno de la Iglesia católica. La actividad traductológica resultó clave en la labor reformadora de Lutero, cuya intención de acercar la Biblia al pºblico lego en lengua vernácula fue duramente criticada por los sectores eclesiásticos más dogmáticos. Consciente de la dificultad que supone para el ser humano enfrentarse al enigma de la trascendencia, Lutero decide ofrecer a sus contemporáneos un material con el que, a traves de un estilo sencillo y preciso, se haga posible interpretar la palabra de Dios, rompiendo así con numerosos y acaso caducos dictados de la doctrina patrística. La Epístola sobre la traducción y la intercesión de los santos es, ante todo, una defensa de los principios esenciales del credo protestante, pero tambien, y a la vez, un Kampfschrift, un escrito polemico que reacciona frente a las contundentes críticas que Lutero recibió y frente a las que nunca calló.
Ficha técnica
Traductor: Arturo Parada Diéguez
Editorial: Guillermo Escolar Editor
ISBN: 9788416020775
Idioma: Castellano
Número de páginas: 118
Tiempo de lectura:
2h 43m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 10/07/2017
Año de edición: 2017
Plaza de edición: Es
Alto: 23.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Grueso: 1.5 cm
Peso: 200.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Martín Lutero
Martín Lutero (1483-1546), monje agustino y profesor de la Universidad de Wittenberg, desencadenó la Reforma protestante en el otoño de 1517 con su crítica a la venta de indulgencias papales. Su teología, construida sobre la idea de la justificación por la sola fe, se desarrolló paralelamente a su progresivo enfrentamiento con Roma. El movimiento reformador desarrollado a partir de él determinó la historia intelectual, política y social moderna.