Los cuatro principales protagonistas de este libro, Camba, Gaziel, Pla y Chaves Nogales, pertenecieron a una generación viajera y viajada, que recibió el advenimiento de la Segunda República con una mezcla de esperanza y escepticismo, en distintos grados que no afectan a la consideración que merecen como grandes cronistas de su tiempo. Así lo sostuvo Xavier Pericay hace veinte años, en un ensayo pionero, revisado para la ocasión, que fue fundamental en la recepción de sus obras respectivas y sigue siendo una valiosa introducción a sus figuras y a su lectura de los "claroscuros" de una epoca agitada, marcada por la inestabilidad política, pero tambien por el esplendor de la literatura y el auge de la prensa. Con su habitual lucidez y su probada capacidad para la síntesis, el ensayista trata de las relaciones entre la historia y el periodismo —"dos disciplinas no siempre bien avenidas"— y de ambos con la verdad, abordando el itinerario de los autores mencionados y el de "compañeros de viaje" como el cicerone Eugeni Xammar y Augusto Assía, "el último eslabón", que no residían en España durante esos años pero compartieron con los principales protagonistas buena parte de sus preocupaciones e intereses.
Ficha técnica
Editorial: Athenaica Ediciones Universitarias
ISBN: 9788418239557
Idioma: Castellano
Número de páginas: 112
Tiempo de lectura:
2h 35m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 27/04/2022
Año de edición: 2022
Plaza de edición: Sevilla
Número: 11
Alto: 17.0 cm
Ancho: 11.5 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Xavier Pericay Hosta
Xavier Pericay (Barcelona, 1956) es licenciado en Filología Catalana por la Universidad de Barcelona. Su trayectoria abarca la filología, el periodismo, la docencia universitaria y la política, como parte del grupo de escritores e intelectuales opuestos al nacionalismo que fundó la plataforma Ciutadans de Catalunya y más tarde el partido Ciudadanos, del que fue diputado en el Parlamento de las Islas Baleares. Ha traducido al catalán a autores como Gide, Balzac o Stendhal, y al castellano los Dietarios (2001-2002) de Pla y las Memorias de un intelectual (2005) de Julien Benda. Ha editado el volumen Cuatro historias de la República (2003), que reúne crónicas de Camba, Gaziel, Pla y Chaves Nogales, y La Segunda República española (2006) de Pla. Artífice del Llibre d’estil (1987) del Diari de Barcelona, ha publicado dos títulos en colaboración con Ferran Toutain, Verinosa llengua (1986) y El malentès del noucentisme (1996). Es autor de los ensayos Progresa adecuadamente (2007), Josep Pla y el viejo periodismo (2009) y Compañeros de viaje (2013), a los que se suman dos libros de memorias: Filologia catalana (2007, versión española de 2009) y ¡Vamos? Una temporada en política (2020). En Athenaica ha publicado los breviarios Las edades del periodismo (2021) y Una generación viajera (2022).