Sinopsis de UNA INTERPRETACION METAFISICA DEL LIBER DE CAUSIS
El renacimiento o, si se prefiere, la renovación cultural del siglo XII es producto de una serie de circunstancias sociales que se pueden sintetizar en tres factores principales: el desarrollo económico y mercantil, la expansión demográfica y el apogeo urbano. Dichas circunstancias parecen mostrar la decadencia del sistema feudal y la apertura a la sociedad moderna. Al resurgimiento literario y filosófico, le acompaña el metodológico. La lógica aristotélica se convertirá en un instrumento necesario tanto en los debates teológicos (recordemos las disputas entre dialécticos y antidialécticos) como jurídicos (distinción entre derecho civil y eclesiástico). Según Melquíades Andrés, la teología que se realizará a lo largo del siglo XII se comprende bajo el signo de la lógica. Será la lógica de Aristóteles, ya no presidida por el viejo esencialismo o la inmanencia griega, la que se convierta en una técnica imprescindible para una sociedad que, a pesar de sus fórmulas feudales, ya muestra una clara mentalidad ciudadana y mercantil.