UNA INTRUSA EN LA PRENSA

Periodismo y República (1927-1931)

Editorial Renacimiento - 9791387552343

Comunicación Periodismo

Sinopsis de UNA INTRUSA EN LA PRENSA

Este primer volumen presenta setenta y siete artículos publicados por Irene Polo en sus primeros años como periodista, una docena aparecidos en la prensa cinematográfica, en la que apenas pudo firmar sus textos, y la mayor parte en un diario liberal y decimonónico, Las Noticias, en el que fue la única mujer y la única reportera. Fascinada por su profesión y por la ciudad, Polo recorrió celebraciones, acontecimientos y entrevistó a multitud de personas, muchas de ellas ciudadanos corrientes, en especial mujeres con una historia que contar. Describió espacios públicos recobrados, entró en el Ritz si la personalidad lo merecía y recogió el bullicio de la modernidad y la democracia que apuntaban en el horizonte republicano. También los núcleos de sordidez y pobreza que persistían en la ciudad.

Ficha técnica


Editorial: Editorial Renacimiento

ISBN: 9791387552343

Idioma: Castellano

Número de páginas: 356
Tiempo de lectura:
8h 28m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 10/02/2025

Año de edición: 2025

Plaza de edición: Sevilla

Colección:
Los Cuatro Vientos. Serie Mayor

Número: 19
Alto: 24.0 cm
Ancho: 17.0 cm
Peso: 476.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por IRENE POLO


Irene Polo Roig (Barcelona, 1908-Buenos Aires, 1942). Definida en su día como «la periodista más importante» de la ciudad, asumió con apenas 27 años la coordinación de los diarios barceloneses L’Instant o Última Hora. Republicana, autodidacta y lesbiana, se formó en la prensa cinematográfica y escribió a partir de los años treinta unos innovadores reportajes sobre Barcelona y sus gentes. Todavía resultó más radical la denuncia de la pobreza y de la corrupción política y sindical. En el momento álgido de su carrera, en enero de 1936, se convirtió en la secretaria de la compañía teatral de Margarita Xirgu, con la que emprendió una gira por Latinoamérica que el estallido de la Guerra Civil convirtió en exilio. Se instaló en Buenos Aires a partir de 1937, donde conoció a la burguesía progresista argentina. En 1939 consiguió reunir con ella a su familia, aunque la derrota, las dificultades del exilio y el auge imparable del nazismo la sumieron en una profunda crisis. Se suicidó en 1942 y su trabajo permaneció en el olvido hasta el siglo XXI.
Descubre más sobre IRENE POLO
Recibe novedades de IRENE POLO directamente en tu email

Opiniones sobre UNA INTRUSA EN LA PRENSA


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana