El regimen franquista (1936/39-1975) no solo fue una de las dictaduras más longevas en la Europa del siglo XX, sino tambien una de las más estables. Esta singularidad se explica por la "reinvención" del regimen como dictadura desarrollista con el objetivo de catapultar al país a la era industrial, imitando para ello el modelo de planificación frances. En este sentido, el análisis se centra en el principal arquitecto de esta estrategia de legitimación, Laureano López Rodó, comisario del Plan de Desarrollo entre 1962 y 1973. Suyo fue el impulso para intentar estabilizar el regimen a traves de la eficacia administrativa, el exito económico y la integración en Occidente. La autora desarrolla una nueva interpretación del segundo franquismo al mostrar cómo, paradójicamente, su política acabó sentando las bases para la erosión de la dictadura porque contribuyó a agudizar las luchas de poder en la elite franquista y expuso el regimen a la crítica. Se analiza en profundidad y con una perspectiva novedosa el intento de relegitimar el regimen franquista como dictadura desarrollista desde la decada de 1950 hasta su derrumbe. Contextualizando la historia del regimen en la historia europea de posguerra y de la Guerra Fría, se esclarecen tanto las raíces del desarrollismo franquista y la ap
Ficha técnica
Traductor: Carlos Fortea Gil
Editorial: Publicacions de la Universitat de València
ISBN: 9788411181891
Idioma: Castellano
Número de páginas: 484
Tiempo de lectura:
11h 34m
Fecha de lanzamiento: 25/09/2023
Año de edición: 2023
Plaza de edición: España
Colección:
HISTÒRIA I MEMÒRIA DEL FRANQUISME
HISTÒRIA I MEMÒRIA DEL FRANQUISME
Número: 66
Alto: 24.0 cm
Ancho: 16.0 cm
Peso: 750.0 gr
Especificaciones del producto
Opiniones sobre UNA MODERNIDAD AUTORITARIA
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!