En estos tiempos de oferta bulímica teledirigida por algoritmos e interfaces perversas, y de operadoras del streaming que, amparadas por métricas y metadatos, inundan sus plataformas de contenido estandarizado e uniformizado, la lectura de "Universos catódicos de culto" pretende arrojar algo de luz sobre otra ficción televisiva. Aquella que permanece oculta o semioculta, criando polvo digital o, directamente, y en su mayoría, desterrada de las parrillas de las grandes dominadoras del actual tablero. De este modo, el seriéfilo ávido e inquieto podrá encontrar en sus páginas un riego de ficción alejado del canon, las modas y el (maldito) algoritmo. Series que injustamente han quedado desplazadas del mapa mental del aficionado a la ficción catódica, por mucho que algunas alcanzaran picos de gloria en tiempos no tan pretéritos. El lector encontrará en su índice producciones de todas las épocas y periodos, variados géneros y distintas nacionalidades, capitaneadas por desconocidos, auténticos maestros del cine o popes del medio. Nombres como Lars von Trier, Alfred Hitchcock, Dennis Potter, Ingmar Bergman, Armando Iannucci, Hugo Blick, Phoebe Waller-Bridge, Nathan Fielder, David Milch, Steven Moffat, Rik Mayall, Rainer Werner Fassbinder, David Lynch o David Simon ocupan un espacio p