UTOPIA Y PODER EN EUROPA Y AMERICA

Tecnos - 9788430967070

Filosofía Filosofía contemporánea

Sinopsis de UTOPIA Y PODER EN EUROPA Y AMERICA

Hablar de utopía es hablar de realidades soñadas e imaginadas. Y es que durante miles de años los hombres han mostrado su insatisfacción con el mundo en que vivían, creando en sus mentes otros mundos mucho mejor ordenados, más justos, más razonables y capaces de aportar a sus afortunados moradores prosperidad, paz y felicidad. Aquí la palabra utopía vendría a ser únicamente la voz de las realidades soñadas. Quisiéramos contribuir a la superación de la distinción Europa/América. El surgimiento de la utopía en Europa no puede entenderse sin el estado de ánimo que América insufló en los europeos a partir de 1492.Este libro representa un diálogo a muchas bandas, que quisiera expresar la pequeña utopía del trabajo común por un mundo humano construido más allá de todo hegemonismo.

Ficha técnica


Editorial: Tecnos

ISBN: 9788430967070

Idioma: Castellano

Número de páginas: 424
Tiempo de lectura:
10h 7m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 21/01/2016

Año de edición: 2016

Plaza de edición: Es

Colección:
Ventana Abierta

Alto: 23.0 cm
Ancho: 15.5 cm
Grueso: 2.3 cm
Peso: 479.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Moisés González García y Rafael Herrera Guillén


Moisés González García es Profesor de Historia de la Filosofía en la UNED.
Descubre más sobre Moisés González García
Rafael Herrera Guillén es profesor titular de la facultad de filosofía de la UNED. Ha sido investigador y profesor visitante en universidades de prestigio internacional como Stanford (USA), Leeds (UK), UAM (México), Padua (Italia)... El crítico estadounidense Hans Ulrich Gumbrecht lo considera un "intelectual que desarrolla una filosofía innovadora y radical, capaz de producir más pensamiento entre quienes asuman el riesgo de dedicarle tiempo y concentración". En Tecnos ha publicado libros como Ser perseguido, La primera filosofía moderna: el Renacimiento, Totalitarismo: la resistencia filosófica. Su línea de investigación filosófico-pictórica se centra en el arte español contemporáneo (años 50-90). Fruto de estos años son diferentes programas para TVE2 sobre Canogar, Teixidor, Bellver, Javier de Juan, G. Torner, Millares o Emilio Gañán, así como la actividad pictórica con su alter ego R.H.Guillener.
Descubre más sobre Rafael Herrera Guillén

Opiniones sobre UTOPIA Y PODER EN EUROPA Y AMERICA


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana