VALIENTE CLASE MEDIA

Dinero, letras y cursilería

Editorial Anagrama S.A.U. - 9788433963574

Historia y crítica de la Literatura Literatura universal

Sinopsis de VALIENTE CLASE MEDIA

Este libro cuenta una historia incómoda, la de las formas en que la interpretación de asuntos de dinero y clase fueron separando a la escritura en castellano para converítirla en dos: la americana y la española. El último poeta mayor del Siglo de Oro, sor Juana Ines de la Cruz, fue además la contadora general de una de las instituciones de credito más sólidas del imperio. No es tan raro que viera los problemas del corazón más bien como asuntos de finanzas. Manuel Gutierrez Nájera, un modernista adelantado, es el mejor testigo del nacimiento en America del grupo social que cambió el mundo a pesar de su cursilería cerval y su terror al cambio: la clase media. Y tras el, Ruben Darío: el poeta más grande. Su escritura, ¿se puede explicar tambien como un asunto de clase? Sor Juana y Darío son las dos puntas de un arco que fundamenta la escritura americana y le da el mito de origen que la separó de la española: el del escritor que se impuso a contracorriente de su grupo de origen social.


Ficha técnica


Editorial: Editorial Anagrama S.A.U.

ISBN: 9788433963574

Idioma: Castellano

Título original:
Valiente clase media
Número de páginas: 200
Tiempo de lectura:
4h 42m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 12/09/2013

Año de edición: 2013

Plaza de edición: Barcelona

Colección:
Argumentos

Número: 455
Alto: 22.0 cm
Ancho: 14.0 cm

Especificaciones del producto



Escrito por Álvaro Enrigue


Álvaro Enrigue (México, 1969) ganó el Premio de Primera Novela Joaquín Mortiz en 1996 con La muerte de un instalador. En Anagrama ha publicado Hipotermia: «Relatos de gran altura y fascinante originalidad» (J. A. Masoliver Ródenas, La Vanguardia); «No es uno de esos falsos libros de cuentos que circulan por ahí disfrazados de novelas, pero tampoco una novela convencional; es un libro anfibio por naturaleza» (Guadalupe Nettel, Lateral); Vidas perpendiculares: «Excelente novela... Creo que la estrategia narrativa de este inteligentísimo autor culmina en unas páginas de un poder arrasante» (Carlos Fuentes); Decencia: «Actualiza las novelas mexicanas de la Revolución y les devuelve una ambición no exenta de ironía y desencanto» (Patricio Pron, El País); «Una escritura que apunta a Jorge Luis Borges, a Roberto Bolaño, a Malcolm Lowry y a Carlos Fuentes, aunque la región de Enrigue nada tenga de transparente» (Mónica Maristain, Página/12); Muerte súbita (Premio Herralde de Novela 2013): «Espléndida novela para tiempos de crisis» (Jesús Ferrer, La Razón); «Una novela a la altura de su desmesurada ambición. Se le exige mucho al lector y, como compensación, se le da lo mucho que promete» (J. A. Masoliver Ródenas, La Vanguardia); «Es posible que sea también un divertimento histórico sobre hechos contados muy libremente y un ensayo ficción sobre en qué cosa se puede convertir algo tan moldeable como es la novela» (Ricardo Baixeras, El Periódico); Ahora me rindo y eso es todo: «Una obra ambiciosa, en la que se mezclan géneros diversos... Una novela total» (Diego Gándara, La Razón); «Una ambiciosa novela total» (Matías Néspolo, El Mundo); «A García Márquez y Carlos Fuentes les hubiera gustado este exuberante alumbramiento de fantasía, exploración y conocimiento» (Tino Pertierra, Mercurio), y el ensayo Valiente clase media. Dinero, letras y cursilería.

Descubre más sobre Álvaro Enrigue
Recibe novedades de Álvaro Enrigue directamente en tu email

Opiniones sobre VALIENTE CLASE MEDIA


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana