VALLE-INCLÁN Y LA BOHEMIA

Editorial Renacimiento - 9788484729754

Historia y crítica de la Literatura Estudios e historiografía

Sinopsis de VALLE-INCLÁN Y LA BOHEMIA

¿Fue o no fue bohemio Valle-Inclán? ¿Perteneció a esa tribu de iconoclastas que luchaban por el ideal del arte y por cambiar la vida del artista? Algunos ilustres valleinclanistas lo niegan. Valle-Inclán -dicen- nunca perteneció a ese grupo de desarrapados, de alcohólicos, de vagos en definitiva, que fueron tempranamente a la tumba y que no consiguieron dejar rastro alguno de su genio, si es que tuvieron alguno. Valle-Inclán -insisten- nunca pudo pertenecer a la llamada cofradía de la pirueta, ni practicó nunca el “sublime arte del sablazo”. Muy al contrario -persisten- nunca pidió un duro y nunca recurrió a un amigo, a pesar de las infinitas calamidades y privaciones a que se vio obligado. Para otros, Valle-Inclán siempre, hasta sus últimos días, fue un bohemio. Fue -también siempre- solidario con ese grupo de hampones y desarrapados y practicó sus mismos o parecidos ideales, tan degradados generalmente y tan denigrados por las llamadas gentes de orden.Tal confusión se produce por la pobre e ignorante opinión que las gentes de letras tienen de la bohemia, y aún peor de los bohemios. Cuando se pronuncia esa desprestigiada palabra, todo el mundo la asocia a la mendicidad, al sablazo, a la hamponería desvergonzada. Pero la bohemia no es eso, o al menos no es sólo eso. José EstebanJosé Esteban (Sigüenza, Guadalajara, 1936) ha repartido su vocación literaria entre la edición, la investigación, la crítica y la novela. Como escritor ha cultivado numerosos géneros y en el catálogo de Renacimiento y Espuela de Plata pueden encontrarse una buena muestra de sus trabajos con libros como Vituperio (y algún elogio) de la errata (2002), Judas... ¡Hi... de puta! Insultos y animadversión entre españoles (2003), Las mil y una palabras de casa de putas (2005) o El epigrama español (2008). Su labor como librero y editor de Turner fue fundamental para animar la cultura española durante el postfranquismo y la transición. Desde entonces ha sido responsable y asesor de un sinfín de ediciones, sobre todo de autores bohemios o finiseculares, y actualmente dirige para esta editorial la colección Biblioteca de Rescate, donde han aparecido ediciones suyas de Isidoro López Lapuya, Ciro Bayo o Manuel Ciges Aparicio.

Ficha técnica


Editorial: Editorial Renacimiento

ISBN: 9788484729754

Idioma: Castellano

Número de páginas: 228
Tiempo de lectura:
5h 23m

Encuadernación: Tapa blanda con solapas

Fecha de lanzamiento: 02/06/2014

Año de edición: 2014

Plaza de edición: España

Colección:
Los Cuatro Vientos

Número: 83
Alto: 21.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Peso: 330.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por José Esteban


(Sigüenza, Guadalajara) ha repartido su vocación literaria entre la edición, la investigación y la crítica literaria y la novela. Escritor disperso, ha cultivado todos los géneros literarios. Como novelista es autor de El himno de Riego (1984), La España peregrina (1984), El año que voló papá (1988), Café Gijón (1996) [literatura reino de cordelia, nº 155] y El crimen de Mazarete (2016) [literatura reino de cordelia, nº 62]. Apasionado galdosiano, ha dedicado al novelista canario varios libros, como La cocina de Galdós (1992). Entre sus títulos ensayísticos figuran también Breviario del cocido (1987) [ensayo de cordelia, nº 3], Vituperio (y algún elogio) de la errata (2001), ¡Judas… Hi de puta! Insultos y animadversión entre españoles (2003), Ventas y mesones en tiempos de Cervantes (2006), La generación del 98 en sus anécdotas (2012), Los amigos españoles de Oscar Wilde (2012) , Diccionario de la Bohemia (2017), Duelos y duelistas españoles (2018) y Los Barrios Bajos de Madrid, según Galdós . En 2011 publicó una edición corregida y aumentada de su clásico Refranero anticlerical y en 2019 aparecieron sus memorias literarias, Ahora que recuerdo.
Descubre más sobre José Esteban
Recibe novedades de José Esteban directamente en tu email

Opiniones sobre VALLE-INCLÁN Y LA BOHEMIA


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana