"Valmar, incendiario" es un turbulento recorrido por los paisajes novelescos de la barcelona y la españa de los años sesenta. Su evocación, más bien negra, de unos pocos personajes reunidos por azar, y la narración de los hechos que provocaron ese encuentro, pone en solfa los valores que, en un tiempo de canallas, anunciaban la llegada de otro tiempo no menos duro y en cuyos ecos resuena más de una traición. La fidelidad incondicional que un administrador corrupto siente hacia valmar un arribista y especulador fascinante, un mago del poder que sin apenas esfuerzo domina la vida de quienes le rodean-, se ve trastocada por la llegada de javier. Extrañamente inocente al principio, jugando a nadar y a salvar la ropa después, javier se implicará poco a poco en los turbios negocios de las empresas valmar y, sin buscarlo ni pretenderlo, los hará saltar por loa aires. En medio, por descontado, una pasión amorosa, y al fondo la imagen de un incendio que se eleva a los cielos como una maldición y una purificación total. ¡Lástima que entre las brasas alguien encuentre un cadáver!
Francisco M. Marín nació en la provincia de Zaragoza en 1956. Ha publicado una novela, "La muerte de Victoria" (Montesinos) y ha colaborado en varios libros colectivos.
Ficha técnica
Editorial: Ediciones de Intervención Cultural
ISBN: 9788489354432
Número de páginas: 184
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 20/05/1997
Plaza de edición: Es
Alto: 19.5 cm
Ancho: 12.5 cm
Grueso: 1.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Francisco Marín
Aunque nació en Casariche (Sevilla), Francisco Marín se trasladó por motivos de trabajo a Alhaurín de la Torre (Málaga), donde lleva más de veinte años viviendo. Desde muy pequeño las letras siempre pasearon por su cabeza, donde imaginaba historias que podían vivir las personas de su alrededor. Su relación con la escritura arrancó con la composición de canciones y pequeñas historias, sin embargo, tuvo que volver a encerrar la imaginación durante mucho tiempo y convertirlo todo en cenizas, hasta que un buen día, en uno de los paseos que solía dar para ordenar la mente, se detuvo en medio de la calle, habló con su yo interior y le permitió salir para que realmente le dejara ser quien de verdad quería ser, un escritor sin miedo, sin censura y con ganas de que el mundo conociera a la persona que llevaba toda una vida encerrada en silencio. Una vez vencido el miedo, comenzó a escribir lo que tenía oculto en su cabeza, logrando que salieran a la luz microrrelatos, relatos, poesías e historias como la que nos presenta en Los distintos vuelos de las mariposas, unos textos que le devolvieron la sonrisa a su corazón.