Sinopsis de VATICANO II: REMEMBRANZA Y ACTUALIZACION: ESQUEMAS PARA UNA ECLES IOLOGIA
"Los molinos de Dios muelen despacio". Cuarenta años despues de la inauguración del Concilio que ha determinado y seguirá determinando la historia y la vida de la Iglesia católica, como un potente soplo del Espíritu, nos preguntamos: ¿que pasó allí?: ¿cuál es la herencia que nos queda? No es fácil revivir y repristinar todo lo que supuso y dinamizó en la Iglesia aquel Concilio "inesperado e imprevisto". Pero el hecho más importante de la vida de la Iglesia en el siglo XX no puede caer en el olvido: tampoco puede ser desconocido o incomprendido. "Guste o no guste, un Concilio del siglo XX será el Concilio del siglo XX". La evocación del Concilio no puede disociarse d ela evolución y los desarrollos del tiempo posconciliar, porque forma parte del acontecimiento conciliar eso que los teólogos denominan tecnicamente proceso de "recepción" y que consiste en su asimilación real y efectiva en el vivir eclesial. "Con el Concilio se nos ha ofrecido una brújula segura para orientarnos en el camino del siglo que comienza" (Juan Pablo II). Este libro presenta el amplio período de tiempo que va desde el Concilio Vaticano II al Gran Jubileo, porque todo este tiempo y el que todavía vivimos ha transcurrido bajo los auspicios de la renovación conciliar. Conjuga, por tanto
Ficha técnica
Editorial: Sal Terrae
ISBN: 9788429314670
Idioma: Castellano
Número de páginas: 424
Tiempo de lectura:
10h 7m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 06/11/2002
Año de edición: 2002
Plaza de edición: Santander
Número: 120
Alto: 23.0 cm
Ancho: 16.0 cm
Peso: 560.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Santiago Madrigal
Santiago Madrigal Terrazas nació en Casalarreina (La Rioja, España) en 1960. Tras ingresar en la Compañía de Jesús en 1978, concluyó su formación teológica en Frankfurt y Madrid. Desde 1995 fue profesor en la Facultad de Teología de la Universidad Pontificia Comillas, impartiendo Eclesiología, Teología ecuménica e Historia de la teología. Asimismo, asumió las responsabilidades de decano (2003-2009) y de director de la revista Estudios eclesiásticos (2011-2017). Además, fue nombrado académico de número de la Real Academia de Doctores de España y miembro de la Comisión teológica del Sínodo de la sinodalidad desde 2020. Murió en Tres Cantos (Madrid) el año 2023. Entre sus numerosas publicaciones cabe destacar: La eclesiología de Juan de Ragusa (1995); Estudios de eclesiología ignaciana (2002); Vaticano II, remembranza y actualización. Esquemas para una eclesiología (2002); El giro eclesiológico en la recepción del Vaticano II (2017); Lutero y la Reforma: Evangelio, Justificación, Iglesia (2019); Conferencias episcopales para una Iglesia sinodal (2020), y Comentario teológico a los documentos del Concilio Vaticano II, I (2023).