LUIS MUÑOZ (Granada, 1966) es autor de Septiembre (1991), Manzanas amarillas (1995) premio Ciudad de Córdoba, El apetito (1998), Correspondencias (2001) premio Generación del 27 y Ojo Crítico, y Querido silencio (2006). Su obra hasta 2005 está incluida en el volumen Limpiar pescado. Poesía reunida. Dirigió, entre 1992 y 2002, la revista Hélice. Ha editado el volumen El lugar de la poesía (1994), y ha traducido, entre otros autores, a Giuseppe Ungaretti y una selección de poetas británicos de la llamada New Generation. Desde 2012 es profesor en la Universidad de Iowa, Estados Unidos, y vive entre Iowa City y Madrid.
Su escritura explora lo irrepetible de cada cosa, la duración, el aislamiento, la falta, la transformación con los otros, la presión de la memoria, el origen como el lugar al que se vuelve y la potencialidad de las sensaciones que por decirlo con palabras de André Gide son de una presencia infinita. El intenso simbolismo de sus poemas se construye sobre una tupida red de conexiones horizontales y verticales. La poesía ha señalado trapichea en esa frontera que puede separar lo lógico y lo realista de lo irracionalista y lo metafísico. Vecindad es su sexto libro de poemas.
Ficha técnica
Editorial: Visor Libros, S.L.
ISBN: 9788498953503
Idioma: Castellano
Número de páginas: 84
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 20/11/2018
Año de edición: 2018
Plaza de edición: Es
Colección:
visor de Poesía
visor de Poesía
Número: 1050
Alto: 19.5 cm
Ancho: 12.5 cm
Grueso: 0.8 cm
Peso: 120.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Luis Muñoz
Luis Muñoz nació en Granada en 1966, en cuya universidad se licenció en Filología Española y en Filología Románica. Ha publicado los libros de poemas Septiembre (Hiperión, 1991), Manzanas amarillas (Hiperión 1995), El apetito (Pre-Textos, 1998) y Correspondencias (Visor, 2001), por el que obtuvo el Premio Generación del 27 y el Premio Ojo Crítico. En 1994 preparó el volumen colectivo El lugar de la poesía y dirige la revista de poesía Hélice. Ha traducido, entre otros autores, a Giuseppe Ungaretti (El cuaderno del viejo, Pre-Textos, 2000) y a poetas británicos de la "New Generation" (Hélice nº13, 1999). Además de en La lógica de Orfeo, su obra está incluida en otras antologías como Poesía española reciente, de Juan Cano Ballesta (Cátedra, Letras Hispánicas, 2001), La generación del 99, de José Luis García Martín (Ediciones Nobel, 1999), Poesía española de los noventa, de Jesús Munárriz (Abril nº 17, 1999), 10 menos 30, de Luis Antonio de Villena (Pre-Textos, 1997), Poesía española de ahora , de Joaquim Manuel Magalhaes (Relógio d'Agua, 1997) o Fin de siglo, de <