Sinopsis de VEINTICUATRO HORAS EN LA VIDA DE UNA MUJER ; CARTA DE UNA DESCONO CIDA ; CONFUSION DE SENTIMIENTOS
En veinticuatro horas en la vida de una mujer , suscita el autor, un problema biológico: cómo la mujer, `` en determinada hora de su vida, se halla indefensa frente a fuerzas misteriosas ´´ que la arrastran más allá de toda reflexión, de toda medida. Carta de un desconocida es, sin duda una pequeña joya literaria. Hay allí psicología, alto estilo. Prende en el lectoral interés angustioso, alucinante, del que furtivamente se ha el interés angustioso, alucinante, del que furtivamente se ha deslizado en el recinto donde se desnuda un alma. Es como abrir una carta destinada para otro. Posee al lector una molestia agobiadora, como si respirara menos de lo necesario y eriza, sublema, provoca una sensación de vergüenza esa mujer con alma de esclava que tan impúdicamente se inclina ante el hombre y le habla de rodillas como un dios. Confusión de sentimientos trasluce su piedad por esas aberraciones del instinto contra las cuales no pone conceptos de moral sino de ciencia. En este relato -terreno dudoso por el arte, pero en el que toca las cuerdas más dedicadas de su lirismo- subraya esa lacra para mostrar la insostenible dualidad de una existencia que pudo brillar en el plano del espíritu, pero que se ha malogrado en la tortuosidad de su morboso desvío. Y no es el drama interior de un alma que lucha contra sí misma, sino su entrega, en profundidades abismales, al signo trágico de su destino.
Ficha técnica
Editorial: Porrua
ISBN: 9789700713670
Número de páginas: 160
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 29/09/1998
Plaza de edición: Mexico 1998
Colección:
Sepan Cuantos
Sepan Cuantos
Número: 000696
Especificaciones del producto
Escrito por Stefan Zweig
(Viena, 1881 - Petrópolis, Brasil, 1942). Es uno de los autores más queridos de la literatura centroeuropea. Nacido en el seno de una familia judía acomodada, accedió a la universidad y llevó a cabo una exitosa carrera como escritor y periodista. Muchas de sus obras —entre las que destacan especialmente El amor de Erika Ewald (1904), Carta de una desconocida (1922), Veinticuatro horas en la vida de una mujer (1927), Viaje al pasado (1929) y Novela de ajedrez (1941), publicadas en esta colección— alcanzaron un gran éxito. Con la irrupción del nazismo, se exilió primero en Londres y después en Brasil, donde, ante la posibilidad de un futuro dominado por el Tercer Reich, se suicidó.