Poc després de la mort del seu pare, la Lucy, una jove anglesa de vacances a Cornualla, coneix el senyor Wemyss, un vidu que li dobla l?edat i que l?ajuda a resoldre els tràmits de la seva nova vida, talment com si es tractés d?un germà gran o un parent de confiança. Desemparada i innocent, a partir d?aleshores ella freqüenta la seva companyia i, sentint-lo com la seva ànima bessona, al cap de poc accedeix a la seva petició de casament. Però, un cop a casa d?ell, tot traspua el record de la Vera, la seva primera dona, que ningú no sap precisar-li com va morir.
Ficha técnica
Traductor: Dolors Udina
Editorial: Viena
ISBN: 9788419474353
Idioma: Catalán
Título original:
Vera
Vera
Número de páginas: 280
Tiempo de lectura:
6h 38m
Encuadernación: Tapa dura
Fecha de lanzamiento: 23/10/2023
Año de edición: 2023
Plaza de edición: Es
Colección:
Club Victòria
Club Victòria
Número: 13
Alto: 23.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Peso: 485.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Elizabeth von Arnim
(Sydney, 1866 – Charleston, Estados Unidos, 1941). Nacida en Australia, se trasladó de muy joven al Reino Unido para completar sus estudios. Durante un viaje a Italia con Katherine Mansfield, prima y amiga suya, conoció al barón von Arnim, con quien se casó y fue a vivir a Pomerania. Allí escribió Elizabeth and her German Garden (1898), una novela autobiográfica que obtuvo un gran éxito. Tras la muerte de su marido, en 1910 se trasladó con sus cinco hijos a Suiza. Allí mantuvo una relación amorosa con H. G. Wells. Poco después se fue a vivir a Londres y se casó con John Francis Russell (hermano del filósofo Bertrand Russell), de quien no tardó en separarse. Parece que la experiencia de este catastrófico matrimonio le sirvió de inspiración para crear al protagonista masculino de Vera, que publicó de forma anónima en 1921. Después de la separación hizo una larga estancia en Castello Brown, en Portofino, que entonces era propiedad del cónsul británico y que probablemente es el castillo medieval que le inspiró esta historia. Fue una de las épocas más felices de su vida, y la sensación de libertad y de contacto con la naturaleza que alcanzó entonces es la que se respira en esta novela, en la que se exhorta a las mujeres a tomar decisiones por sí mismas, prescindiendo de la opinión de sus maridos.