Sinopsis de VIAJE A LA MADRE TIERRA: PERIODISMO, COMUNICACION E HISTORIAS COMPROMETIDAS CON EL MEDIOAMBIENTE
Los datos nos advierten del serio problema medioambiental que nos rodea. Creemos que desde la comunicación y el periodismo debemos cultivar un compromiso ferreo y creciente con esta agenda temática. Debemos Óhablar" de estos asuntos. Más y mejor. Informar, formar, contextualizar, comparar, analizar, explicar, describir, narrar, Y tambien alertar, advertir y denunciar. El problema es de todos y la solución habrá de venir de todos. Nosotros aportamos nuestra principal fortaleza: las historias. Este es un intento de conseguirlo. Escueto y humilde, pero sincero. Escriben docentes e investigadores desde diferentes áreas y miradas. Tambien, nuestros alumnos del Máster en Periodismo de Viajes de la UAB. Les agradecemos su ilusión y su compromiso. Y, especialmente, sus relatos. Ahora son vuestros. Del mundo.
Ficha técnica
Editorial: Editorial Uoc, S.L.
ISBN: 9788491806073
Idioma: Castellano
Número de páginas: 200
Tiempo de lectura:
4h 42m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 09/10/2019
Año de edición: 2019
Plaza de edición: Barcelona
Colección:
Cuadernos Livingstone
Cuadernos Livingstone
Número: 34
Alto: 17.5 cm
Ancho: 12.0 cm
Peso: 185.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Santiago Tejedor
Esta obra ha sido dirigida y coordinada por Santiago Tejedor, docente, periodista y director del Departamento de Periodismo y de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Licenciado en Periodismo (Premio Extraordinario de final de Carrera) y máster en Comunicación y Educación por la UAB, es doctor en Periodismo y Ciencias de la Comunicación por la UAB (Premio Extraordinario de Doctorado) y doctor en Ingeniería de Proyectos por la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC). Coordina el Gabinete de Comunicación y Educación de la UAB, grupo de investigación consolidado especializado en la convergencia entre lo comunicativo y lo educativo. Es codirector del máster en Comunicación y Educación y del máster en Periodismo de Viajes, además de director del máster en Comunicación del Medioambiente de la UAB. Es el fundador del portal de viajes Tu Aventura (www.tuaventura.org) y coordinador general del proyecto de periodismo de viajes Expedición Tahina-Can (www.tahina-can.org). Ha sido galardonado con el Premio Net Reporter en la categoría de Mejor Periodista Digital y con el Premio Tiramilles en la categoría de Mejor Reportaje de Viajes en soporte multimedia. Posee el título honorífico Egregius Educator, otorgado por el Consejo Superior de Dirección de la Universidad de Ciencias Comerciales (UCC) de Managua (Nicaragua) y el reconocimiento como «visitante distinguido» de la Universidad Tecnológica de Honduras (UTH). Es profesor afiliado de la Universidad Autónoma de Nuevo León (Monterrey, México). Es autor de varios libros sobre periodismo de viajes, entre ellos: Más allá del resort: Descubriendo República Dominicana (2008), ¿Dónde estás Guevara? Magia, aventura y leyendas en la isla de Cuba (2009), Amara: Un viaje tras las pisadas del pueblo rarámuri (2012) y Yunka Wasi: Historias que cuenta la selva (2016). En el ámbito de la comunicación, es autor de La enseñanza del ciberperiodismo (2007) y coautor de Ciberperiodismo (2010), El camino del horizonte: 90 cuentos zen para superar la crisis (2013), Viajar, sentir y pensar (2013), Escribir para la red (2014), Viajes y viajeros olvidados (2015), Ideas para aprender a aprender (2016), Viajar a través de los muros (2017), Herramientas digitales para comunicadores (2019), Viajar para superar las barreras mentales (2018), Barcelona en femenino (2018), Viaje a la madre tierra (2019), Censurados: Historias que no pudieron callar (2020), Manual para la creación de guías de viajes: Cómo contar el mundo en la era COVID-19 (2021) y Periodismo y viajes: Manual para ir, mirar y contar (2021), entre otros.