Viajes que despertaron mis 5 sentidos es un intenso libro que nos invita a viajar con el alma y con el cuerpo a cinco destinos excepcionales. El apresurado mundo en el que vivimos y nuestro monótono día a día nos lleva a olvidarnos de nuestros propios sentidos y a no percibir las maravillas que el mundo nos ofrece. ¿Cómo recuperar los sentidos, cómo recobrar el placer de lo efímero? A caballo entre el libro de viajes y el relato intimista, Viajes que despertaron mis 5 sentidos narra con gran viveza y sensualidad cinco viajes realizados por Elena, una mujer joven que había perdido la ilusión. Las exquisitas esencias de Egipto le devolvieron su belleza, los colores de India y Nepal limpiaron sus recuerdos, los sonidos de Colombia le enseñaron a escuchar la voz de la tierra, las delicadas caricias de Turquía despertaron su piel y le hicieron recobrar su seguridad y los guisos de Celtiberia le mostraron el valor de la autenticidad y la sencillez.
Ficha técnica
Editorial: Viceversa Editorial
ISBN: 9788492819799
Idioma: Castellano
Número de páginas: 224
Tiempo de lectura:
5h 17m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 09/06/2011
Año de edición: 2011
Plaza de edición: Barcelona
Alto: 22.0 cm
Ancho: 13.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Elena García Quevedo
Elena García Quevedo (Nava de Roa, Burgos, 1970). Trabajó como corresponsal en Oriente Próximo para la Cadena Ser y es coguionista de películas como Invierno en Bagdad (Biznaga de Plata en el Festival de Málaga y ganadora del Festival de Cine Latino de NuevaYork), Invisibles (Premio Goya al mejor documental) y ¿Generación perdida? Autora de la obra de teatro El olor del café y de las novelas y ensayos La voz de la tierra (2010); Viajes que despertaron mis 5 sentidos (2011); La voz de los sabios (2013); Luz, la niña chamán (2014), y La tejedora de vidas (2015). Durante años ha colaborado con medios como la revista Geo, El País o Yo Dona. Doctora en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, tras rodar en distintos países en guerra comenzó a buscar personas reconocidas por su sabiduría y experiencias que respondieran a la agresión con las herramientas de la paz, claves para el tiempo de cambio que vivimos.