«En los textos que componen este libro he intentado tirar del hilo de la memoria y traer hasta el presente el recuerdo de otros tiempos que han dado forma al nuestro. En ellos están también muchas de las claves de mi trabajo como novelista y supongo que, de alguna manera, trazan un retrato de mis obsesiones literarias. Aquí están reunidas veintidós vidas ajenas dignas de ser recordadas. Vidas memorables por lo que tuvieron de terribles, de crueles, de hermosas, de exageradas. Veintidós expresiones de la condición humana, desde el heroísmo al crimen, desde el idealismo a la dictadura de los instintos animales, desde la codicia al altruismo.» José Manuel Fajardo ha reunido en Vidas exageradas veintidós retratos biográficos de personajes históricos muy diversos, unidos, sin embargo, por un mismo nexo: una existencia excesiva, desmedida, grandiosa... El autor nos acerca a la sorprendente vida de Catalina de Erauso -también conocida como la Monja Alférez-; al destructivo proceder del trompetista Charlie Parker; a las vidas mentirosas de Salgari o Cyrano de Bergerac; nos descubre a revolucionarios como Pancho Villa o Malcolm X; poderosos como Al Capone, Aristóteles Onassis y John F. Kennedy; o víctimas de ese poder como Alfred Dreyfus. Se encuentran representados también, entre estas biografías apasionantes, personajes de ficción cuya grandeza existencial ha sido alimentada por continuas referencias literarias.
Ficha técnica
Editorial: Ediciones B, S.A.
ISBN: 9788466608732
Idioma: Castellano
Número de páginas: 240
Tiempo de lectura:
5h 40m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 28/03/2003
Año de edición: 2003
Plaza de edición: Barcelona
Especificaciones del producto
Escrito por JOSE MANUEL FAJARDO
Nacido en Granada en 1957, había ejercido el periodismo y publicado dos libros de corte histórico La epopeya de los locos (Seix Barral, 1990) y Las naves del tiempo (1992)− antes de dedicarse por entero a la literatura de ficción. Su primera novela, Carta del fin del mundo (1996), cosech— encendidos elogios dentro y fuera de nuestras fronteras, y El Converso (1998) supuso su consagración definitiva. También ha publicado las obras Una belleza convulsa (2001) y A pedir de boca (2005), y ha participado, entre otras, en las antologías Cuentos apátridas (1999), Cuentos del mar (2001) y Tu nombre flotando en el adiós (2003). En la actualidad reside en París.