VIDAS GLORIOSAS

FONDO DE CULTURA ECONOMICA DE ESPAÑA, S.L. - 9788437507156

Novela contemporánea Narrativa española

Sinopsis de VIDAS GLORIOSAS

Los protagonistas de este libro existieron de verdad pero se enfrentaron a retos que a duras penas han podido atravesar la frontera entre realidad e imaginación. Elisabet Riera, autora de una novela, La línea del desierto, da voz en este su segundo libro a personajes marginales cuya gloria consiste en no haber estado a la altura de sus sueños de grandeza, algo que los humaniza y que les acerca a la vida de la mayoría de las personas, y también en poner en entredicho, gracias a sus existencias fantas-males y como desmigajadas, los sólidos muros de la Historia. Entre los protagonistas de Vidas gloriosas está Donald McKenzie, que pretendió convertir las arenas del Sahara en un vergel, René Caillié, que se disfrazó de musulmán para llegar hasta Tombuctú, Jacques Lebaudy, autoproclamado Jacques I del Sahara, o Ma El Aïnin, un santo guerrero tuareg. Estos aventureros del desierto dan paso a escritores crepusculares más conocidos pero no menos noblemente fracasados: Nerval, Villiers de L’Isle-Adam, Roussel, Stevenson. Schwob, Loti, Jarry o Dalí, en efecto, son sorprendidos a punto de suicidarse, de traicionar su talento, de entregarse de lleno a la locura o de rendirse a alguno de los frecuentes embates de sus tormentosas existencias. El libro se completa con una serie de relatos dedicados a mujeres ocultas, sorprendentes y ejemplares: Josephine Brunswick, que inspiró a Beethoven una sonata que a su vez inspiraría el libro Sonata a Kreutzer de Tolstói; Josephine Clofullia, mujer barbuda; Ada Augusta Lovelace, la hija matemática de Byron que tuvo que luchar toda su vida entre las ciencias y la poesía; Margaret Ann Bulkley, que se disfrazó de hombre para poder aprender medicina, oficio que ejerció con éxito en Sudáfrica, Malta, Corfú, Jamaica o Canadá; Elisa Sánchez Loriga y Marcela Gracia Ibeas, gallegas que se casaron en 1901 y que emigraron, la primera disfrazada de hombre y atendiendo al nombre de Mario, a Portugal, Argentina y México; o Simone de Beauvoir y Flannery O’Connor, iconos del feminismo contemporáneo.

Ficha técnica


Editorial: Fondo de Cultura Economica de España, S.L.

ISBN: 9788437507156

Idioma: Castellano

Número de páginas: 225
Tiempo de lectura:
5h 19m

Encuadernación: Tapa blanda con solapas

Fecha de lanzamiento: 15/09/2014

Año de edición: 2014

Plaza de edición: España
Peso: 320.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Elisabet Riera


Elisabet Riera
Elisabet Riera (Barcelona, 1973) és fundadora i editora de Wunderkammer editorial. També és autora de La línea del desierto (2011), Vidas gloriosas (2014), Fresas silvestres para Miss Freud (2016), Llum (2017) i Efendi (Males Herbes, 2021), a banda d’alguns exitosos assajos sobre cultura cannàbica. Viu i escriu en un poblet de l’Alt Empordà.
Descubre más sobre Elisabet Riera
Recibe novedades de Elisabet Riera directamente en tu email

Opiniones sobre VIDAS GLORIOSAS


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana