leer_primeras_paginas Leer primeras páginas

VIDAS INTREPIDAS: ESPAÑOLES QUE FORJARON UN IMPERIO

Españoles que forjaron un imperio

Desperta Ferro Ediciones - 9788412498523

Biografías Biografías históricas de España

Sinopsis de VIDAS INTREPIDAS: ESPAÑOLES QUE FORJARON UN IMPERIO

Durante los siglos XVI y XVII, la Monarquía Hispánica erigió, a lo largo y ancho del globo, el mayor imperio habido hasta la fecha sobre la faz de la tierra. Un imperio forjado, a golpe de pica y arcabuz, por sus célebres tercios. Si en De Pavía a Rocroi Julio Albi analizaba magistralmente estas formidables unidades que durante siglo y medio dominaron los campos de batalla, Vidas Intrépidas nos acerca a la historia de los hombres que las componían, desde nobles de ancestrales blasones–y otros que creían serlo–a plebeyos que no tenían qué comer, de los que alcanzaron la cúspide militar a los que nunca pasaron de soldados.Hombres que lucharon en cerrados combates, por mar y tierra, realizaron desembarcos arriesgados, fatigaron los caminos de Europa o los vericuetos de los Andes, se bambolearon en galeones, apostaron un botín a naipes grasientos y a dados trucados, se hacinaron en galeras hediondas, gastaron en perifollos lo que no tenían, naufragaron, montaron guardia en presidios perdidos, pelearon en lupanares dudosos, se amotinaron, coronaron brechas ensangrentadas, disputaron cubiertas resbaladizas, se batieron en callejones sombríos, remaron encadenados a bancos enemigos…o tuvieron la monotonía como su peor enemigo. Sus adversarios, ingleses, franceses, holandeses, incas, turcos, berberiscos y araucanos, fueron tanvariados como los escenarios en los que transitaron, el Atlántico, Chile, Inglaterra,el Mediterráneo, Francia, México, Italia, Portugal, Berbería, Irlanda, Flandes. Hay,sin embargo, denominadores comunes: a ninguno, ni siquiera al más cuitado deellos, le faltó el valor, y todos pasaron sus vidas a un paso de la gloria y de la muerte.Sería inútil buscar aquí paladines de brillante armadura; en las páginas de estelibro, que desprenden perfume a bizarría y a pólvora, solo se encuentran hombres, no todos recomendables, con cuyas espadas se forjó un imperio.«Julio Albi de la Cuesta añade al universo de los Tercios un fabuloso ejercicio de historia social—siempre que se puede son los propios protagonistas o sus contemporáneos los que hablan—para comprender todavía más a fondo los entresijos de ese ejército que dominó el mundo en los siglos XVI y XVII».David Barreira, El Español

Ficha técnica


Editorial: Desperta Ferro Ediciones

ISBN: 9788412498523

Idioma: Castellano

Número de páginas: 552
Tiempo de lectura:
13h 13m

Encuadernación: Tapa dura

Fecha de lanzamiento: 29/03/2023

Año de edición: 2023

Plaza de edición: Madrid

Colección:
Historia de España

Alto: 23.5 cm
Ancho: 15.5 cm
Grueso: 2.8 cm
Peso: 880.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Julio Albi de la Cuesta


Julio Albi de la Cuesta
Julio Albi de la Cuesta nació en Burgos el 15 de julio de 1948 y tras licenciarse en Derecho ingresó en 1973 en la carrera diplomática. Ha sido Subdirector General de la Oficina de Información Diplomática; Embajador de España en Honduras; Director General de Relaciones Informativas y Sociales del Ministerio de Defensa; Embajador de España en Ecuador; Cónsul General en Nueva Orleáns; Embajador de España Perú; Director General de Comunicación Exterior, en el Ministerio de Asuntos Exteriores; Embajador de España en Siria, y Cónsul General en Bayona. Como historiador, Julio Albi de la Cuesta se ha convertido en un autor referente para la historia militar de nuestro país por obras clave como De Pavía a Rocroi. Los Tercios españoles; Banderas Olvidadas. El Ejército español en las guerras de Emancipación; En torno a Annual; Arcabuces, mosquetes y fusiles; El último virrey; El Ejército carlista del Norte 1833-1839; ¡Españoles a Marruecos! La Guerra de África 1859-1860 o Moros. España contra los piratas musulmanes de Filipinas (1574-1896), y es coautor de otros tantos trabajos de historia militar entre los que destaca Campañas de la caballería española en el siglo XIX; Un eco de clarines y A cien años de Annual. La guerra de Marruecos. Ha escrito también dos novelas, La calavera de plata y La Gran cifra de París, así como diversos artículos para Desperta Ferro Historia Moderna. Desde 2009 es académico correspondiente de la Real Academia de la Historia.
Descubre más sobre Julio Albi de la Cuesta
Recibe novedades de Julio Albi de la Cuesta directamente en tu email

Opiniones sobre VIDAS INTREPIDAS: ESPAÑOLES QUE FORJARON UN IMPERIO


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana