Sinopsis de VIRTUDES CUEVAS. UNA SUPERVIVIENTE DEL CAMPO DE CONCENTRACION ALEMAN DE RAVENSBR
Escribir la historia de Virtudes Cuevas tiene como objetivo dignificar y dar relevancia a las mujeres que participaron en la lucha antifascista en el escenario de dos guerras consecutivas en el tiempo: la Guerra Civil española y la Segunda Guerra Mundial. Su relato biográfico se muestra como un ejemplo magnífico de consecuencia y compromiso con su ideología.
A través de su trayectoria vital queda profusamente probado que mujeres como ella fueron doblemente olvidadas y doblemente heridas. Al olvido premeditado y tejido desde los espacios de poder del Estado español, primero franquista y luego monárquico constitucional, hay que añadir las profundas heridas sufridas por estas republicanas antifascistas, firmes luchadoras contra el totalitarismo y, por ello, víctimas de manera particularmente intensa y cruel de la represión, el exilio, la tortura e incluso, en muchos casos, el asesinato sistemático y organizado en campos de exterminio nazis.
Ficha técnica
Editorial: Publicacions de la Universitat Jaume i
ISBN: 9788417429003
Idioma: Castellano
Título original:
Virtudes Cuevas
Virtudes Cuevas
Número de páginas: 162
Tiempo de lectura:
3h 47m
Fecha de lanzamiento: 30/01/2019
Año de edición: 2019
Plaza de edición: España
Colección:
Història i memòria
Història i memòria
Serie/Saga: Testimonis
Alto: 24.0 cm
Ancho: 16.0 cm
Peso: 326.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Amalia Rosado Orquín
Periodista y doctora por la Universitat Jaume I. Es autora de la primera tesis doctoral sobre la deportación femenina española en los campos de concentración del nacionalsocialismo, dentro de la línea de investigación de Género, Historia y producción Cultural. Ha trabajado como técnica superior de investigación de la Universitat Jaume I en la Cátedra Universitaria de Memoria Democrática de la Comunitat Valenciana. Sus publicaciones abordan la figura de la mujer y su papel en la historia desde la perspectiva de género. Su principal área de estudio se centra en las víctimas del franquismo y del nazismo.