¿Cuántas veces has pensado qué podrías hacer tú para mejorar las cosas? ¿ Cuántas más lo has dejado correr porque tu aportación personal te parece ridícula frente a la magnitud y complejidad de los problemas? Vivir solidariamente presenta una gama muy amplia de posibilidades de aportar tu grano de arena. Como miembro de una familia, como ciudadanos, como consumidores podemos tomar decisiones cotidianas que redunden en beneficio de una o de millones de personas. Como donantes o socios de ONG podemos compartir parte de nuestro dinero, participar en sus actuaciones y apoyar sus campañas para transformar la globalización. Como voluntarios de dichas organizaciones podemos entregar nuestra vida, nuestro tiempo, nuestra persona. La galeria de personajes que recorren el libro desde la primera hasta la última página nos demuestra con su vida que es posible, con nuestras acciones del día a día, 'globalizar' la solidaridad.
Marita Osés Escribo desde que aprendí a juntar letras y Luciérnaga ha publicado mi primera obra: ¿De qué va el amor? Estudiar la carrera de Derecho me sirvió para abrirme a la sociedad y entender cómo funcionaba. Estudiar idiomas me regaló momentos de placer, traspasar fronteras y ganarme la vida disfrutando de lo que hacía —traducir textos— durante casi 30 años. Formarme y trabajar como coach me ayudó a encontrar mi sitio en el mundo, después de que un cáncer de mama pusiera patas arriba mi vida entera y me regalara una segunda oportunidad preciosa. Estoy casada y tengo dos hijos. No olvido que la pareja no es una unidad, es la suma de dos individualidades que da lugar a este tercer ente. Debes responsabilizarte de tus errores y quererte mucho para poder dar amor a los demás.