Sinopsis de VOLVER A LA HORA NAVARRA: LA CONTRIBUCION NAVARRA A LA CONSTRUCCI ON DE LA MONARQUIA ESPAÑOLA EN EL SIGLO XVIII
Ed. Rafael Torres Sánchez. ¿Por qué «volver a la hora navarra»? ¿tiene algún sentido revisar una tesis publicada hace cuarenta años? ¿puede servir para mejorar nuestras futuras investigaciones? Este libro es el resultado colectivo de una respuesta claramente afirmativa. El objetivo de Caro Baroja fue mostrar el funcionamiento del sistema que algunas familias navarras procedentes del Baztán utilizaron para triunfar en la monarquía española durante el siglo XVIII. Plantear este sistema ofreció claves para comprender los instrumentos de promoción social, política y económica de aquella sociedad. Su trabajo seminal ha dado lugar a numerosos estudios que durante estos últimos años han completado y ampliado la tesis de Caro Baroja, pero nunca rechazado. Más bien los sucesivos estudios ha servido para apuntalar el sistema descrito por Baroja y mantener su vigencia. No obstante, esta acumulación de casos no siempre se ha visto acompañada del cuestionamiento y la comprensión del sistema. Comienzan a sobrar ejemplos y a faltar preguntas del tipo ¿por qué en el siglo XVIII, y no antes o no se mantuvo con tanta fuerza después? ¿cómo afectó a Navarra su «hora», y al Baztán o a otras poblaciones navarras? ¿la familia era el único medio de actuar? ¿hubo diferencia entre lo que hacían aquellos navarros y otros grupos regionales españoles? Si comenzamos a cuestionar el funcionamiento del sistema, su originalidad o sus repercusiones, las preguntas se acumulan y la necesidad de «volver a la hora navarra» se acrecienta y justifica.
Ficha técnica
Editorial: Eunsa. Ediciones Universidad de Navarra, S.A.
ISBN: 9788431326845
Idioma: Castellano
Número de páginas: 424
Tiempo de lectura:
10h 7m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 22/04/2010
Año de edición: 2010
Plaza de edición: Navarra
Colección:
Historia
Historia
Alto: 22.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Rafael Torres Sánchez
Rafael Torres Sánchez (Cartagena, 1962) es Catedrático en la Universidad de Navarra. Su investigación se ha centrado en la Historia Militar del siglo XVIII. En la actualidad coordina un grupo internacional de investigadores sobre la movilización de recursos para la guerra en la Monarquía Hispánica del siglo XVIII: http://www.unav.edu/centro/contractorstate/. Entre sus monografía, destacar El precio de la guerra: El estado fiscal-militar de Carlos III, 1779-1783, Marcial Pons, Madrid (2013), Constructing a Fiscal-Military State in Eighteenth-Century Spain, Palgrave-Macmillan, Hampshire, UK (2015) y Military Entrepreneurs and the Spanish Contractor State in the Eighteenth Century, Oxford, Oxford University Press, (2016).