VOLVER LA VISTA ATRAS

ALFAGUARA - 9788420455600

Novela contemporánea Narrativa hispanoamericana

Sinopsis de VOLVER LA VISTA ATRAS

PRIX LITTÉRAIRE DE LIVRES HEBDO A LA MEJOR NOVELA EXTRANJERAPREMIO BIENAL DE NOVELA VARGAS LLOSA 2021XVI PREMIO NOVELA EUROPEA CASINO DE SANTIAGOUNO DE LOS 50 MEJORES LIBROS DE 2021 SEGÚN BABELIA

El nuevo libro del premio Alfaguara de novela: un relato «sin ficción» sobre las relaciones entre padres e hijos marcadas por las ideas políticas y el fanatismo

«Una de las grandes novelas que se han escrito en nuestra lengua.»Mario Vargas Llosa, El País

«Pensó que los recuerdos eran invisibles como la luz, y así como el humo hacía que la luz se viera, debía haber una forma de que fueran visibles los recuerdos.»

En octubre de 2016, el director de cine colombiano Sergio Cabrera asiste en Barcelona a una retrospectiva de sus películas. Es un momento difícil: su padre, Fausto Cabrera, acaba de morir; su matrimonio está en crisis, y su país ha rechazado unos acuerdos de paz que le habrían permitido terminar con más de cincuenta años de guerra.

A lo largo de unos días reveladores, Sergio irá recordando los hechos que marcaron su vida y la de su padre. De la guerra civil española al exilio en América de su familia republicana, de la China de la Revolución Cultural a los movimientos armados de los años sesenta, el lector asistirá a una vida que es mucho más que una gran aventura: es una imagen de medio siglo de historia que trastornó al mundo entero.

Volver la vista atrás cuenta hechos reales, pero sólo en manos de un novelista magistral como Vásquez podía convertirse en este retrato devastador de una familia arrastrada por las fuerzas de la historia. Una fascinante investigación social y a la vez íntima, política y a la vez privada, que el lector no olvidará.

La crítica ha dicho:

«Para los grandes aficionados a leer novelas: van a disfrutar como leones.[Vásquez] es el Gabriel García Márquez del momento: un escritor fenomenal.»Iñaki Gabilondo, Hoy por Hoy

«Entre las pocas novelas que leo, hay varios latinoamericanos, por ejemplo Juan Gabriel Vásquez. Me parece un verdadero novelista. En Latinoamérica, la novela sigue viva, no ha perdido aliento.»Emmanuel Carrère

«Pluma hipnótica que logra que nos importe alguien que no sabíamos que nos importara. Volver la vista atrás te atrapa en torno a la huida del franquismo y mil andanzas de la familia del cineasta colombiano Sergio Cabrera. Y no lo sueltas.»Berna González Harbour, El País

«De esas [historias] que se cuentan al calor de la chimenea a lo largo de muchas noches.»Xavi Ayén, La Vanguardia

«¿Cómo ha logrado transmitirme tal variedad de emociones? Estoy en ello, pero lo que me interesaba señalar ahora es que, si no hubiera caído en mis manos por culpa de una soldadura mal hecha, su ausencia habría provocado en mi biografía lectora un agujero del que ni siquiera sería consciente.»Juan José Millás, El País

«Una novela maravillosa, muy contundente. Uno de los mejores escritores de habla hispana.»Leila Guerriero

«Uno de los mejores escritores contemporáneos en castellano consigue con este maravilloso relato acercarnos lafigura y el 'racconto' familiar del cineasta colombiano Sergio Cabrera deforma ágil y emocionante.»Joan Manuel Serra...



Ficha técnica


Editorial: Alfaguara

ISBN: 9788420455600

Idioma: Castellano

Número de páginas: 480
Tiempo de lectura:
11h 28m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 18/02/2021

Año de edición: 2021

Plaza de edición: Es

Colección:
Hispánica

Alto: 23.9 cm
Ancho: 15.5 cm
Grueso: 3.0 cm
Peso: 730.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Juan Gabriel Vásquez


Juan Gabriel Vásquez

Juan Gabriel Vásquez (Bogotá, 1973) es autor de las colecciones de relatos Los amantes de Todos los Santos y Canciones para el incendio (Premio Biblioteca de Narrativa Colombiana) y de las novelas Los informantes, Historia secreta de Costaguana, El ruido de las cosas al caer (Premio Alfaguara, Premio Gregor von Rezzori, International

IMPAC Dublin Literary Award), Las reputaciones (Premio Real Academia Española, Premio Arzobispo Juan de San Clemente, Prémio Casa da América Latina de Lisboa), La forma de las ruinas (Prémio Literário Casino da Póvoa) y Volver la vista atrás (Premio Bienal

de Novela Mario Vargas Llosa, Prix du Meilleur Livre Étranger, Premio Novela Europea Casino de Santiago). Vásquez ha publicado también tres libros de ensayo, El arte de la distorsión, Viajes con un mapa en blanco y La traducción del mundo; una recopilación de sus textos periodísticos sobre política colombiana, Los desacuerdos de paz, y un libro de poemas, Cuaderno de septiembre. Ha traducido obras de Joseph Conrad y Victor Hugo, entre otros. Por el conjunto de su obra ha recibido distinciones como el Prix Roger Caillois, el Premio Metrópolis Azul, la Orden de las Artes y las Letras de la República Francesa y la Orden de Isabel la Católica. En 2022 fue nombrado Escritor Internacional por la Royal Society of Literature. En 2024 fue galardonado con el Premio Cálamo Extraordinario. Sus libros se publican en treinta lenguas. Es columnista del periódico El País y miembro de la Academia Colombiana de la Lengua.

Descubre más sobre Juan Gabriel Vásquez
Recibe novedades de Juan Gabriel Vásquez directamente en tu email

Opiniones sobre VOLVER LA VISTA ATRAS


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(10) comentarios

5/5

(8)

(2)

(0)

(0)

(0)


Ordenar por:

10 opiniones de usuarios


SILVERIO

21/07/2024

Tapa blanda

Magnífico relato de las vicisitudes de la familia Cabrera, en tres tiempos, tres países y tres realidades políticas. La evidencia narrada del fracaso de la lucha armada en Latinoamérica.


Pablo

23/12/2023

Tapa blanda

Maravillosa.


Carlos

02/09/2023

Tapa blanda

Hay personas con vidas que dan para más de una novela. La familia Cabrera es una de ellas. Han tenido la suerte de encontrar un escritor que diera forma a sus experiencias de una manera muy vívida. Vásquez es un escritor a seguir.


Luisa

05/02/2023

Tapa blanda

Magnífico libro y magnífico su autor. La historia es muy interesante, te introduce en la China de Mao y en la guerrilla colombiana. Se lee rápido. Muy recomendable.


Ver todas las opiniones (10)

Los libros más vendidos esta semana