Ediciones Paidós - 9788449320149
Wikinomics es una guía que nos adentra en uno de los cambios más importantes de nuestro tiempo. Basado en una investigación dirigida por Don Tapscott (New Paradigm), el libro recoge el proyecto que ha involucrado multinacionales americanas como: Walt Dysney Company, Procter & Gamble, IBM Corporation, Ogilvy One Worldwide, Google, Amazon, Kimberly-Clark, General Motors y el Royal Bank de Canadá, entre otros. El libro muestra la consistencia de la colaboración entre consumidores y empresas, y la importancia radical que tienen estos procesos para la economía mundial. La sala de reuniones se ha quedado pequeña ante una nueva era en la que la Web 2.0 ha contribuido a unir una comunidad de millones de personas que interactúa continuamente. Actualmente las enciclopedias, las operadoras de vuelos y las empresas de entretenimiento involucran a equipos de miles de personas. Y las nuevas tecnologías de la comunicación han democratizado la creación de valor. Las empresas no pueden desaprovechar las infinitas oportunidades que les brinda la nueva democracia virtual. Quien se quede sentado en la sala de reuniones y no abra sus ordenadores a la nueva economía global e interactiva, puede que dentro de unos años deje de existir. Wikinomics es el mapa para el siglo XXI y detalla uno de
Especificaciones del producto
Escrito por Don Tapscott y Anthony D. Williams
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!
(1) comentario
(1)
(0)
(0)
(0)
(0)
1 opiniones de usuarios
EMONREAL
19/10/2007
Tapa blanda
<p>En la actualidad, millones de entusiastas de la comunicaci&oacute;n utilizan <em>blogs</em>, <em>wikis</em>, <em>chats</em> y el <em>personal broadcasting</em> para incorporar sus voces al sonoro torrente de di&aacute;logo y debate conocido como la &ldquo;blogosfera&rdquo;. Los trabajadores potencian el rendimiento al colaborar con iguales m&aacute;s all&aacute; de las fronteras de las organizaciones y crear lo que denominamos un &ldquo;lugar de trabajo <em>wiki</em>&rdquo;. Los consumidores se transforman en <em>prosumidores</em> al participar en el modelado de bienes y servicios, en lugar de limitarse a comprar el producto final. Las cadenas de suministros funcionan con mayor eficacia cuando el riesgo, la recompensa y la ...
Tapa blanda
Varios autores