Globalización, mundialización: dos conceptos que arrastran su cortejo de fantasías, de odios y de sueños. En realidad sólo designan un fenómeno de una extrema simplicidad: la diseminación del mercado por casi todos los países del mundo y su extensión progresiva a esferas cada vez más numerosas de la actividad humana. Se trata de un fenómeno de una potencia infinita: el mercado constituye una fuerza de una brutalidad sin límites. Si a ello se suma la vertiginosa transformación de las tecnologías de la información, puede decirse que estamos frente a un ciclo de crecimiento que no se parece a ningún otro que hayamos conocido.Hemos entrado, siguiendo las palabras de Marx, en un nuevo estadio del capitalismo, pasando del capitalismo empresarial al patrimonial, dominado por los accionistas y los consumidores. Esta nueva forma hace tambalear los Estados, los sindicatos, los equilibrios socioeconómicos laboriosamente elaborados desde 1945, pero no está en condiciones de imponer su dictadura. Precisamente lo propio del capitalismo, su virtud cardinal, es imponer a la economía y a la sociedad una tensión que es al mismo tiempo constructora y destructora.Si el modelo socialdemócrata fue propio del capitalismo empresarial, ¿qué nuevo contrato social habrá de cumplir el capitalismo patrimonial? Alain Minc dedica a esta cuestión de fondo el presente ensayo, analizando las relaciones sociales, los mecanismos de enriquecimiento, la cuestión del empleo y la exclusión, y el impacto de Internet en la economía y la cultura, rasgos todos que cincelan el siglo que comienza.
Ficha técnica
Traductor: Alcira Bixio
Editorial: Paidos Iberica
ISBN: 9789501265217
Idioma: Castellano
Número de páginas: 231
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 05/11/2001
Año de edición: 2001
Plaza de edición: Buenos Aires
Especificaciones del producto
Escrito por Alain Minc
Alain Minc (París, 1949) es economista, asesor político y empresario. Ha dirigido y formado parte de los consejos de dirección de diversas empresas multinacionales. En la actualidad es presidente de la consultora AM Conseil. Es también colaborador habitual de la prensa francesa más importante. Autor prolífico, algunos de sus libros más destacados son La borrachera democrática (1995), Una historia de los intelectuales (2012), El alma de las naciones (2014).