Enrique Tierno Galván, fue probablemente el alcalde más popular de Madrid, pese a también el gran número de detractores que tuvo. Activista de una izquierda comprometida con los más débiles, fue un agnóstico convencido, y por ello alejado del ateísmo que afirma con absolutismo la no existencia de dios, a la vez que se acercaba al cristianismo de base, el comprometido, como su izquierda, con la causa de los pobres y con la libertad. Este texto, que tiene más de veinte años, continúa estando de total actualidad en unos momentos en los que el fanatismo religioso de distinto signo es el causante de muchas de las guerras y del terrorismo que se libra hoy en día. Las reflexiones sobre el cristianismo de un agnóstico convencido, junto con las explicaciones de Carlos F. Barberá, un cristiano que se acerca a lo que el cristianismo progresista tiene en común con el agnosticismo, muestran como el conflicto entre las religiones o de éstas con el ateísmo y el agnosticismo no se da por sus diferencias sino cuando la actitud es de intransigencia.
Ficha técnica
Editorial: Sepha
ISBN: 9788496764040
Idioma: Castellano
Número de páginas: 66
Tiempo de lectura:
1h 28m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 07/05/2007
Año de edición: 2007
Plaza de edición: Malaga
Especificaciones del producto
Escrito por ENRIQUE TIERNO GALVAN
Enrique Tierno Galván es autor de las siguientes obras publicadas por Editorial Tecnos: Acotaciones a la historia de la cultura occidental en la Edad Moderna (1964); Baboeuf y los Iguales (1968); Escritos, 1950-1960 (1971); Conocimiento y ciencias sociales (1973); Sobre la novela picaresca y otros escritos (1974); Idealismo y pragmatismo en el siglo XIX español (1977); Galdós y el Episodio Nacional Montes de Oca (1979); ¿Qué es ser agnóstico? (4.ª ed., 2000); Leyes políticas españolas fundamentales, 1808-1978 (2.ª ed., 1984), y Bandos del Alcalde (10.ª ed., 2011).