El Aleph Editores reúne por primera vez en un único volumen Zama, Los suicidas y El silenciero, las tres novelas de Antonio Di Benedetto (1922-1986), que juntas forman una trilogía sorprendente. Antonio Di Benedetto es el último gran escritor argentino del siglo XX que queda por descubrir en España. De él dijo Jorge Luis Borges: «Ha escrito páginas esenciales que me han emocionado y que siguen emocionándome». El escritor Ricardo Piglia abunda en la grandeza de Di Benedetto cuando afirma: «La prosa de Antonio Di Benedetto está a la altura de la prosa de Borges: los dos estilos son antagónicos pero también son perfectos. La publicación en un único volumen de la trilogía de Di Benetto debe ser recibida como una fiesta y una celebración: leídas como una sola novela, las tres obras reafirman la unidad del proyecto narrativo de un escritor excepcional». Juan José Saer, uno de los primeros en detectar la afinidad entre estos tres libros, afirma en el prólogo del volumen que Zama (1956), El silenciero (1964) y Los suicidas (1969: «constituyen uno de los momentos culminantes de la narrativa en lengua castellana del siglo xx. Di Benedetto es uno de los pocos escritores argentinos que ha sabido elaborar un estilo propio, fundado en la exactitud y en la economía».
Ficha técnica
Editorial: El Aleph Editores
ISBN: 9788476699843
Idioma: Castellano
Número de páginas: 496
Tiempo de lectura:
11h 51m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 05/05/2011
Año de edición: 2011
Plaza de edición: Es
Colección:
Modernos y Clásicos
Modernos y Clásicos
Número: 340
Alto: 23.0 cm
Ancho: 15.3 cm
Grueso: 2.8 cm
Peso: 816.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Antonio Di Benedetto
Nombre indiscutible de la literatura argentina, Antonio Di Benedetto nació el 2 de noviembre de 1922, en Mendoza, Argentina. Estudio Derecho pero se dedicó al periodismo.En 1953 publicó su primer libro, Mundo animal, con el que inició su brillante carrera de escritor cuya cima fue la novela «Zama». Los críticos han comparado sus trabajos al nivel de otros importantes escritores como Alain Robbe-Grillet, Julio Cortázar y Ernesto Sábato. Recibió la beca Guggenheim en 1974. Durante la dictadura militar argentina del General Jorge Videla fue perseguido, apresado y torturado. Sufrió cuatro simulacros de fusilamiento. Fue excarcelado el 4 de septiembre de 1977 y se exilió en Estados Unidos, Francia y España. Regresó definitivamente a la Argentina en 1985. Murió víctima de un derrame cerebral el 10 de octubre de 1986 en Buenos Aires.