"Zoco Chico" es la crónica y la ficción de una ciudad, Tánger, convertida en polo de atracción para escritores y mºsicos americanos y europeos, que a finales de los sesenta empezaba a perder su alma internacional, cosmopolita y bohemia para transformarse en un espacio más de la esencia misma del Marruecos tradicional. "Zoco Chico" es una narración multidimensional, abigarrada y repleta de diálogos, con retazos geniales del viaje iniciático de los hippies y su delirio psicodelico, cuajado de evocaciones bíblicas, míticas y literarias. En ese mundo tan característico de Chukri entre lo sensual y lo sexual, desde el medineo (que diría Juan Goytisolo) urbano hasta el erotismo cutáneo. Tumulto de cuerpos, espacios, lenguas y tiempos en una ciudad en la que el pasado se fue, el presente se desvanece y el futuro ni se intuye. "Zoco Chico" contiene el pálpito poetico del escritor y su picaresca epica.
Ficha técnica
Traductor: Malika Embarek López, Karim Hajjaj
Editorial: Editorial Cabaret Voltaire
ISBN: 9788494443428
Idioma: Castellano
Número de páginas: 192
Tiempo de lectura:
4h 31m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 16/03/2016
Año de edición: 2016
Plaza de edición: España
Alto: 12.5 cm
Ancho: 19.0 cm
Grueso: 1.0 cm
Peso: 175.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Mohamed Chukri
(1935-2003) Escritor marroquí nacido en el Rif donde pasa sus primeros años. Su infancia transcurría en la más absoluta miseria. Esta vida le llevó a escribir El pan desnudo, una novela autobiográfica. En 1945, al haber desertado su padre del ejército colonial español, se traslada con su familia a Tánger, donde se gana la vida haciendo de guía turístico. A los veinte años se traslada a Larache para estudiar, y allí pasó muchas calamidades. A los veinte años aprende y comienza a escribir sus primeros párrafos y a leer a famosos poetas. Más tarde en Tetuán distribuye su tiempo entre la lectura en árabe y en español y las juergas en los bares. Un diario le publica un texto en prosa y le destinan a una escuela mixta en Tánger. Está considerado como uno de los más prodigiosos autores del mundo árabe.