leer_primeras_paginas Leer primeras páginas

ZORBA EL GRIEGO

(1)

Vida y andanzas de Alexis Zorba

Acantilado - 9788416011728

(1)
Novela contemporánea Narrativa extranjera

Sinopsis de ZORBA EL GRIEGO

Nikos Kazantzakis (Heraclión, 1883 - Friburgo de Brisgovia, 1957) fue autor de una extensa obra, entre la que se cuentan novelas, libros de viajes, poemas y ensayos. Entre sus libros más conocidos destacan, además de la presente novela, Cristo de nuevo crucificado (1948) y La última tentación de Cristo (1951). En esta editorial ha aparecido Lirio y serpiente (1906; Acantilado, 2013), obra con que el autor inició su carrera literaria.

Ficha técnica


Traductor: Selma Ancira Berny

Editorial: Acantilado

ISBN: 9788416011728

Idioma: Castellano

Número de páginas: 384
Tiempo de lectura:
9h 9m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 13/10/2015

Año de edición: 2015

Plaza de edición: Es

Colección:
Narrativa del Acantilado

Número: 261
Alto: 21.0 cm
Ancho: 12.1 cm
Peso: 403.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Nikos Kazantzakis


Nikos Kazantzakis
Escritor y traductor griego, nació en Candia (hoy Heraclion), en la isla de Creta, y estudió en la Universidad de Atenas, donde obtuvo el título de licenciado en derecho. Tras terminar sus estudios se trasladó a Francia; en la década de 1930 viajó por Europa, Asia y África, y escribió numerosos libros en los que combinaba las descripciones de sus viajes con comentarios personales y filosóficos. Tradujo las obras de Dante y Goethe, así como a diversos autores clásicos griegos al griego moderno, lengua de la que es sin duda uno de los más grandes maestros. También escribió ensayos, tragedias y poesía lírica y épica.
Descubre más sobre Nikos Kazantzakis
Recibe novedades de Nikos Kazantzakis directamente en tu email

Opiniones sobre ZORBA EL GRIEGO


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(1) comentario

3/5

(0)

(0)

(1)

(0)

(0)


Ordenar por:

1 opiniones de usuarios


la-vieja-piragua

07/09/2016

Tapa blanda

LA NOVELA NO ESTÁ A LA ALTURA DE SU INMENSO PERSONAJE Alexis Zorba es un gran personaje literario, un personaje inmenso, tan descomunal como cualquiera de los clásicos, desde Ulises hasta Hamlet, pasando por don Quijote, Sancho Panza, o tantos otros. Y Nikos Kazantzakis tenía que saberlo. Así que probablemente no le quedó más remedio que armar una novela para poder darle vida, tenía que construir un artefacto con su paisaje, su trama, sus personajes secundarios,… donde Alexis Zorba pudiera brillar. Y eso es precisamente “Zorba el griego (vida y andanzas de Alexis Zorba)”, un escenario para el lucimiento de su protagonista. A lo mejor por eso, a diferencia de casi todos los demás grandes personajes literarios, Alexis Zorba no cuenta con una novela a su altura. En realidad es una novela más bien normal, no es mala, pero tampoco es una obra maestra. Reconozco que a partir de la mitad he estado tentado de dejarla varias veces, tantas como he pensado ver la película y ahorrar algo de tiempo. Porque toda la esencia del personaje está perfectamente recogida en su versión cinematográfica a través de un Anthony Quinn inspiradísimo. No hay más Zorba en la novela del que hay en la película, esa es la pura verdad. ¿Y que tiene Alexis Zorba para ser un personaje clásico? Pues una mezcla insólita entre el primitivismo más ancestral y el sentido común, entre la frivolidad y la sabiduría, siempre haciendo equilibrios entre la locura gozosa y lo racional llevado al extremo del absurdo. Alexis Zorba es esa persona que a todos nos gustaría ser, pero sólo por un rato; el amigo que nos seduce al tiempo que nos espanta. Alguien en cuyas manos pondrías tu vida, pero al que no le dejarías tu cuenta bancaria. Una mezcla casi perfecta entre un Sancho Panza idealista y un Quijote alterado por el sentido común del pueblo llano. Desde el punto de vista afectivo es a la vez tierno y distante; compasivo y burlón; tan leal como infiel. En resumen, lo dicho, todo un personaje. Respecto a la novela, al final rechacé las tentaciones y llegué hasta el final. Y no me arrepiento porque es precisamente en sus últimas páginas donde da lo mejor de sí misma. Su asunto principal, al margen de su gran personaje, es la decadencia, la vejez y la muerte. También el sentido de la vida, pero a través de estos tres elementos y todo ello dentro de un contexto humano y geográfico, la isla de Creta de la primera mitad del siglo XX, absolutamente primario, casi tribal, sin más ley que la de la propia tribu. Todo esto brilla por sí mismo en el último tercio. Y sin embargo, le sobra el último capítulo, el 26, donde queda patente lo que le cuesta a Kazantzakis alejarse de su Zorba y poner fin al escenario de su lucimiento. Por último, también destacaría el lamentable papel que Kazantzakis otorga a las mujeres de su novela. Es verdad que suele ser injusto, además de inadecuado, juzgar las obras de arte, literarias o no, desde el punto de vista de la corrección política o desde la escala de valores actuales, pero no deja de llamarme la atención el papel de las mujeres en “Zorba el griego” y no me resisto a comentarlo.


Ver todas las opiniones (1)

Los libros más vendidos esta semana