Si hay alguna enfermedad que refleje fielmente la evolución de la Medicina a lo largo de las últimas décadas es la fibrosis quística. En poco más de 60 años se ha pasado de la delimitación clínica de una nueva entidad nosológica, la denominada por Fanconi "fibromatosis congénita familiar del páncreas con bronquiectasias", al conocimiento preciso de su etiología, el sustrato patológico y la fisiopatología. Paralelamente a estos cambios conceptuales se ha producido una transformación en la historia natural de la fibrosis quística, que en un corto período de tiempo ha pasado de ser un proceso letal en la primera infancia a ser una enfermedad crónica abierta a la esperanza de encontrar un tratamiento curativo. La incorporación de nuevos conocimientos y su obligada repercusión en el quehacer de los clínicos encargados de atender a estos pacientes, se han producido a un ritmo que hace muy difícil para el pediatra general e incluso para el especializado tener una visión completa y actual de este proceso. Por eso, uno de los méritos del libro que presentamos, es que recoge en un solo volumen toda la información relevante sobre esta enfermedad; desde la genética hasta la organización de la asistencia a los pacientes y los programas de ayuda a las familias. Esto ha sido posible gracias a la colaboración de cincuenta y seis autores, procedentes de distintas áreas de la clínica y de las ciencias básicas y a la acertada y eficaz labor de coordinación de los directores. Además de su contribución como autores de varios capítulos, la Dra. García Novo y el Dr. Salcedo han logrado que las aportaciones de especialistas con formación e intereses dispares cristalicen en una obra útil para un abanico muy amplio de lectores, que podrán actualizar o completar sus conocimientos sobre esta enfermedad sin necesidad de acudir a extensas y tediosas búsquedas bibliográficas. Pero, además de su utilidad como instrumento de trabajo para un grupo importante d