El mundo escolar es una combinación de continuidades y cambios en el que las reformas se suceden una tras otra. A ello se añade, en nuestros días, el supuesto o real comienzo del fin de los sistemas educativos configurados en los siglos XIX y XX en los que se originan y operan dichas reformas. Este libro pretende mostrar y explicar, primero, la genesis y evolucion de dichos sistemas educativos. Los procesos (inclusion, exclusion, segmentacion horizontal y vertical) que conlleva su configuracion y existencia, sus rasgos, tendencias y fuerzas internas, asi como la formacion en su seno (por sedimentacion institucional) de las culturas escolares. Unas culturas entendidas como un conjunto de modos de hacer y pensar, de tradiciones y regularidades no puestas en entredicho que perduran y cristalizan a lo largo del tiempo en las instituciones educativas y, sobre todo, en la organizacion y practicas de la enseñanza y el aprendizaje. Asimismo, al distinguir entre la cultura academica o de los profesores, con sus codigos y campos disciplinares, la de los reformadores y gestores y la de los cientificos o expertos en cuestiones educativas, el autor contribuye a clarificar algunas de las causas que explican el relativo fracaso, la superficialidad ritual y las estrategias de adaptacion que experimentan o generan las reformas educativas.