... Escribir es conciencia, dificilísima conciencia en este caso, casi agonizante ante la tragedia de la aridez y la soledad, pues el verso, que había acompañado al autor hasta entonces, le traiciona, como lo hace Aixa la viviente, la vida misma, en un momento dado. Y el poeta se ve a si mismo morir, como en un espejo, en la figura del legendario y real poeta Omar al-Jayyam: se ve morir solo, en un desierto, sin testigos, aunque sabe que el futuro transmitira su voz en la de otro hombre... ...Se trata de una obra de teatro muy peculiar, mas bien un poema-obra dramatica, una quintaesencia de leyenda y poema epico, todo a la vez, que va sumiendo al lector participe en un clima, en una melodia, en un ritmo visionario y terrible, resuelto y finalmente en una calma aplastante y minimamente esperanzada... ... Al-Bayati, tras escribir Juicio en Nisapur, ha pasado por su propia prueba. A semejanza de los misticos, ha pasado por la mas tenebrosa oscuridad de la noche, por el juicio de si mismo, y ha desesperado de encontrar el camino. Ha tocado el cenagoso rio de la muerte, y lo ha querido cruzar. Lo ha hecho en Omar-al-Jayyam... Del prologo de Carmen Ruiz Bravo
La presente obra de al-Bayati supone la culminación de una producción poética de medio siglo. Un legado rico y variado que ha convertido a su autor en una de las referencias más relevantes de la poesia arabe moderna. El mar esta lejos le oigo suspirar ha sido el ultimo grano del racimo dorado que ya a finales de los cuarenta empezo al-Bayati a elaborar y no ha dejado de pulir y perfeccionar. Su belleza sorprende y su brillo supera las fronteras regionales del mundo arabe para elevar a este poeta con paso seguro al rango de los escritores universales.