Abraham Juárez nació en Rioja (Almería) en 1955, y en la actualidad vive en un pueblo de Mallorca. Ha dedicado su vida profesional a la banca, pero su verdadera pasión es la cultura, en sus diferentes vertientes (la historia, el arte, la pintura, la fotografía y la lectura), y ello lo llevó a cursar estudios de Historia e Historia del Arte. Desde que, siendo aún un niño, leyera Sinuhé el egipcio, de Mika Waltari, su amor por la antigua civilización egipcia sólo ha hecho que crecer. Hasta hoy, con la publicación de esta su primera novela, La faraona oculta, donde nos acerca a los misterios de las muertes en Amarna (Akhetatón).
Recibe novedades de ABRAHAM JUAREZ directamente en tu email
Editora y Distribuidora Hispano Americana, S.A. 9788435064026
V PREMIO EDHASA NARRATIVAS HISTÓRICAS 2022Un nuevo dios viviente es coronado tras el fallecimiento del gran Amenhotep III. Su hijo Amenofis es ahora faraón del Alto y Bajo Egipto. Pero los tiempos de bonanza y paz están por acabar: renacen las hostilidades con los pueblos vecinos, hasta ahora aliados, pero también entre las dos mujeres que buscan compratir el trono, la cortesana Nefertiti y la princesa de Mitanni Teryshepa; y el mismo faraón provoca un cisma interno al derogar el culto a los dioses tradicionales e imponer la veneración a Atón, único dios verdadero.Lejos de Tebas, en la luminosa Akhenatón, ciudad que manda construir en su honor, nacerá Tutankhamón. Pero no será del vientre de Nefertiti... Y entonces todo se sucederá a una velocidad vertiginosa: asesinatos, incestos, intrigas y traiciones que ponen en peligro no sólo el proyecto para el reino del faraón, sino la vida de sus principales protagonistas.Ambientada en el Egipto del siglo XIV a.C., La faraona oculta es una delicada y apasionante narración cuyos personajes, propios del imaginario colectivo, cobran vida plena. En ésta su primera novela, Abraham Juárez nos muestra, con prosa fluida, amplia documentación y vívido ingenio, que la historia, una vez más, supera a la ficción.Una novela que nos descubre la cara oculta de Nefertiti, quizás no tan idealizada como pensábamos.
Una novela que nos lleva al corazón del Antiguo Egipto y al reinado de Ramsés III, el último gran faraón. Un canto de amor a una época histórica deslumbrante y llena de magia.El faraón Ramsés III comparte el poder con dos esposas, Isis y Tiyi, enemigas irreconciliables, ya que ambas aspiran a que sus hijos, Ramose y Pentaur, hereden el trono. Una de ellas urdira un plan para beneficiar a su hijo con el apoyo de las concubinas del haren y la practica de magia negra. Abraham Juarez vuelve a hacer gala de sus conocimientos y de un estilo limpio para construir una novela historica impecable alrededor de un hecho real: la llamada conjura o conspiracion del haren, que quiso acabar, y quiza acabo, con el reinado de Ramses III en los siglos finales del segundo milenio antes de Cristo. Los lectores opinan: La conjura del haren es una novela que por momentos es historica, en otros parece de aventuras e incluso tiene ese componente de intriga y dramatismo que desemboca en un final sorprendente. Se agradece la aclaracion en cuanto a que personajes son ficticios y cuales son reales ya que, de lo contrario, llegarian a confundirse al estar tan perfectamente entrelazados. Enhorabuena, Manuel Alcala. Cuando empece la lectura de La conjura del haren no podia imaginarme como iba a acabar. El personaje de la reina Tiyi esta perfectamente perfilado en su papel de perversa y el drama que vive el narrador con sus hijos te rompe por dentro. Este relato va un paso mas alla de lo que es una novela historica. Absolutamente recomendable, Maria Antonia Matamalas. La novela La conjura del haren te atrapa desde la primera pagina y se hace dificil dejar de leer. Me gusta el estilo directo que utiliza y, dentro del tratamiento de los personajes, destaco el de Kemish, que tiene la capacidad de hablar al lector como si realmente estuviese sentado frente a el contandole su desdicha. Me ha encantado leerla y la recomendare, Antonia Santandreu. Abraham demuestra un amplio conocimiento de la epoca que describe en La conjura del haren. Destaco el interes que suscita cualquiera de las subtramas, interesantes en si mismas. En cuanto a la trama principal, ha apostado muy fuerte describiendo el dolor de un padre siendo testigo del drama que viven sus hijos. Te felicito, Juani Garrigos.
V PREMIO EDHASA NARRATIVAS HISTÓRICAS 2022
Un nuevo dios viviente es coronado tras el fallecimiento del gran Amenhotep III. Su hijo Amenofis es ahora faraón del Alto y Bajo Egipto. Pero los tiempos d