¿Qué estamos obteniendo de los programas de capacitación? ¿Estamos usando productivamente nuestro tiempo y nuestro dinero? ¿Hay alguna manera de demostrar que la formació
Este libro de Abraham Pain expone una temática central de nuestra realidad presente: la capacitación laboral. Un campo donde impera el desconocimiento y la fragmentación. Hacer referencia a la problemática de la capacitación laboral demanda incluirla en la angustiante realidad de nuestros jóvenes y adultos que hoy son el producto de un sistema educativo injusto y selectivo. Requiere analizarla como parte de la situación actual de la educación en un contexto de políticas de ajuste, neoconservadorismo, pobreza y desempleo. El libro de Abraham Pain nos trae la posibilidad de replantearnos la formación laboral dentro de las organizaciones desde una perspectiva mayor de la Educación Permanente y el Desarrollo Cultural. Las estrategias de trabajo metodológico nos posibilitan encarar los espacios de enseñanza y aprendizaje de la formación laboral desde una perspectiva que contemple, al nivel del grupo humano de trabajo, la problemática del hombre y la mujer, no solo como instrumentos de la estructura productiva, sino como ciudadanos conscientes de sus derechos y de sus potencialidades de luchar por ellos. Es decir, la propuesta de Abraham Pain nos permite pensar en una formación laboral dirigida al hombre de la pregunta y no al hombre de la respuesta. El trabajo de Abraham Pain plantea una práctica sugerente de estas y otras preguntas y nos enfrenta con el desafío de ir construyendo alternativas como educadores y como ciudadanos.
La capacitación del personal debe responder a las demandas que generan los acontecimientos cotidianos, anticipando los recursos y medios para la implementación de un proyecto de desarrollo consonó. Este material de resumen se elabora, no solo por una exigencia de la catedra, sino como un pequeña reflexion de las areas de interes de su autor. Asi se busca simplificar las posturas de este libro sobre y desde la realizacion de proyectos de capacitacion.Desde una perspectiva clara, se mantendran titulos originales para una mayor familiaridad con el material original pero sin dejar de comentar u opinar acerca de las areas de interes contenidas en este. Esta no se considerara un labor acabada sino en constante proceso de mejora, es donde usted lector, posee una cuota de responsabilidad considerable... acepte el compromiso desde ahora...
¿Qué estamos obteniendo de los programas de capacitación? ¿Estamos usando productivamente nuestro tiempo y nuestro dinero? ¿Hay alguna manera de demostrar que la formación que impartimos es la adecuada? Esta nueva obra de Abraham Pain está dirigida a los responsables de formación y a los profesionales que tienen a su cargo el desarrollo de programas formativos en el trabajo. A partir de un manual esencialmente práctico, el autor estructura su obra en tres tipos de fichas: las que describen casos, las que aportan consejos metodológicos y las que proponen instrumentos para actuar