Durante siglos, las ampliaciones a pequeña escala han constituido una fuente indispensable de empleo para arquitectos de todo el mundo, pero en pocas ocasiones esas obras ha obtenido reconocimientos o han dado lugar a reportajes de prensa. Hoy en día, esto empieza a cambiar. Debido a factores tales como el elevado coste de la vivienda así como los estilos de vida flexible, las ampliaciones en viviendas privadas se han convertido en un terreno fértil de innovación arquitectónica.
En las ciudades occidentales, tan necesitadas siempre de espacio para crecer, la cantidad de espacios intersticiales construidos no tiene precedentes. 39 proyectos arquitectónicos en lugares no exentos de dificultades constructivas. Un análisis del ingenio, la habilidad y la aparentemente infinita capacidad de innovación que los arquitectos aplican en la creación de viviendas adecuadas para los estilos de vida del siglo XXI. A medida que se incrementa el precio del suelo, y el espacio constructivo urbano se reduce en proporción, construir una vivienda en la ciudad se ha convertido, más que nunca, en un auténtico reto. En los últimos años, casas situadas en estrechas franjas de tierra abandonada, en escarpadas laderas e incluso en callejones han proliferado en las páginas de las revistas de arquitectura y estilo de todo el mundo. Para cierta raza de promotores y urbanitas, dar vida a solares con formas extrañas en ubicaciones poco atractivas se ha convertido casi en una cuestión de principios; este libro muestra algunos de los ejemplos más destacados.