McGraw-Hill Interamericana de España S.L. 9788448141806
La preocupación por el medio ambiente ha pasado de ser minoritaria a extenderse de una manera notable: prensa, políticos, organizaciones sociales, todos se hacen eco de las voces autorizadas de científicos que, desde hace años, han venido alertando sobre la degradación acelerada que estamos provocando en el planeta. Las empresas, ante las presiones de gobiernos y de consumidores, tratan de mejorar tanto los procesos como sus productos, de manera que el impacto mediambiental, desde el diseño del artículo fabricado hasta el final de la vida útil del mismo, sea lo menos dañino posible. Una fuente de mejora indudable es la relacionada con la logística y los nuevos retos que plantea la recuperación de material a reusar o reciclar. Toda la problemática que rodea estas decisiones se viene denominando logística inversa, ya que supone canalizar un nuevo flujo desde el consumidor hacia el fabricante. La logística inversa, que está llamando cada vez más la atención de los responsables de empresas y de los investigadores, implica nuevas oportunidades y obligaciones, a la par que plantea la necesidad de proponer y generar nuevas soluciones para problemas que, hace años, no se ponían de manifiesto.
El uso de modelos lineales para resolver problemas de optimización en diversos campos científicos e industriales es una práctica habitual desde hace muchos años. Podemos ver aplicaciones de ello, por ejemplo, en casos como la expansion de una empresa en una nueva region y la decision de la ubicacion de sus nuevos almacenes con los costes adecuados, el diseño optimo de las rutas de unos camiones de reparto, la estimacion de la cantidad de productos que debemos fabricar segun la demanda y los recursos disponibles, o la elaboracion del horario de clases en un centro educativo sin solapamientos de aulas o examenes.;Este libro ofrece una vision practica del proceso de formulacion de modelos lineales, desde los pasos iniciales con los modelos mas sencillos a modelos mas complejos; Se indican los pasos que deben seguirse para formular un modelo.; Se discuten en profundidad los modelos clasicos, el uso de variables binarias, los modelos estocasticos, y la optimizacion multiobjetivo.; Se comentan las mejores practicas.; Incluye 71 ejercicios originales, todos con soluciones comentadas, para reforzar los conceptos desarrollados, asi como otros 39 ejercicios complementarios de caracter mas avanzado.; Se presenta en detalle el uso de distinto software de optimizacion de acceso libre, con el fin de facilitar al lector la resolucion de los modelos formulados.;Dr. Adenso Diaz es catedratico de la Escuela de Ingenieros de la Universidad de Oviedo.;Dr. Julio Mar Ortiz es profesor en la Facultad de Ingenieria Arturo Narro Siller de la Universidad Autonoma de Tamaulipas, Mexico.;Dra. Laura Calzada Infante es profesora en el Departamento de Administracion de Empresas en la Universidad de Oviedo.