Esta recopilación normativa está dirigida a profesores y alumnos de las Universidades y otros centros de enseñanza especializados en turismo, así como, en general, a profesionales, empresarios y trabajadores del sector que quieran conocer la legislacion turistica vigente en Andalucia.En la actualidad, Andalucia cuenta con su propio conjunto de textos legales dedicados a este ambito, en el cual destaca la Ley de Turismo, aprobada en 1999, a la que ha seguido un ordenado desarrollo reglamentario que, aunque todavia incompleto, ha procurado un notable rejuvenecimiento de las normas reguladoras de los principales sectores de la actividad turistica andaluza.Esta obra incluye tambien una seleccion de las mas importantes disposiciones estatales y europeas que resultan de aplicacion en Andalucia. La edicion, anotada y concordada, se completa con indices sistematico y analitico de materias, que facilitan la consulta de los textos incluidos.
La presente obra aborda el estudio del régimen jurídico del turismo. Para delimitar el ámbito material objeto de su estudio, el autor se basa en la existencia de tres elementos que considera esenciales para diferenciar el turismo de otras actividades con las que se confunde frecuentemente. Así, se parte de una definición amplia del turismo como una actividad económica que engloba los desplazamientos y estancias realizados por las personas a lugares ajenos a su particular entorno habitual, cualesquiera que sean las razones que le animen a ello (vacacionales, deportivas, culturales, etc.), rechazando la etiqueta turística de los viajes efectuados con el único propósito de obtener una remuneración en el punto de destino. El libro se ha estructurado en dos grandes bloques. En el primero de ellos (Parte General) se examinan los aspectos básicos de la regulación jurídico-privada del turismo, exponiendo sintéticamente su marco normativo -formado por disposiciones de procedencia internacional, estatal y autonómica- y unas nociones elementales de la contratación turística, así como de los sujetos protagonistas del tráfico turístico (emprea y turista). En la Parte especial se abordan los principales sectores que componen la oferta, analizando el estatuto jurídico de las diferentes empresas y modalidades contractuales, tanto interempresariales como de consumo, que se practican en el tráfico turístico actual .
El presente trabajo aborda el estudio del régimen jurídico del turismo. Para delimitar el ámbito material objeto de estudio, el autor se basa en la existencia de tres elementos que considera esenciales para diferenciar el turismo de otras actividades con las que se confunde frecuentemente. Asi las cosas, se parte de una definicion amplia del turismo como una actividad economica que engloba los desplazamientos y estancias realizados por las personas a lugares ajenos a su particular entorno habitual, cualquiera que sean las razones que le animen a ello (vacacionales, deportivas, culturales, etc.), rechazando la etiqueta turistica, unicamente, de los viajes efectuados con el unico proposito de obtener una remuneracion en el punto de destino. El libro se ha estructurado en dos grandes bloques. En el primero de ellos (Parte General) se examinan los aspectos basicos de la regulacion juridico-privada del turismo, exponiendo sinteticamente su marco normativo, formado por normas de procedencia internacional, estatal y autonomico, y unas nociones elementales de la contratacion turistica y de los sujetos protagonistas del trafico turistico (empresas y turistas). En la Parte Especial se abordan los principales sectores que componen la oferta turistica, analizando el estatuto juridico-turistico de las diferentes empresas y las modalidades contractuales, tanto interempresariales como de consumo, que se practican en el trafico turistico actual