¿Es la ópera gay? ¿Es gay el gusto por la Callas o por Pavarotti? ¿Quién se oculta en el armario operístico? Del armario al escenario: la ópera gay es el primer texto editado en castellano que da unainterpretación en clave homosexual al mundo de la ópera, a los cantantes de ópera y a los compositores de ópera (Lully, Hándel, Bellini, Verdi, Wagner, Tchaikovski, Falla, Brítten, etc.I, y que selecciona unrepertorio básico de óperas gays y lésbicas. El misterio de la voz cantada y la influencia del sexo y la testosterona sobre ella, la «fabricación» de los castrados, el travestismo en la ópera o la historia de la mayordiva de todos los tiempos, Adelina Patti, nacida en pleno barrio de Chueca, son algunas de las cuestiones que se revisan, así como el paso humillante de María Callas por la sociedad franquista, el enclave gayde los festivales de Bayreuth durante el nazismo y los «escandalosos» montajes escénicos actuales, que pretenden insuflar nueva vida a esta «reliquia del pasado». En España la ópera vive en la actualidad surenacer, tras un largo periodo de decadencia, y desde los grandes centros operísticos estatales se lucha por desmontar la imagen elitista y cara de este arte, que desde su origen ha tenido la vocación de ser tanpopular como el fútbol, porque habla de pasiones humanas universales. En este libro se intenta contribuir a ese esfuerzo desde la perspectiva gay-lésbica y con un texto asequible al público no iniciado.