En los comienzos de la segunda década del año 2000, la única solución justa para el contencioso de Gibraltar es la restitución de la soberanía de la plaza a España, como así lo atestiguan las múltiples resoluciones que las Naciones Unidas han dictado. De esta forma, no solo se corregirá una injusticia histórica, sino que desaparecerá el último contencioso entre España y el Reino Unido, naciones antaño enemigas, pero ahora amigas y aliadas, así como el último vestigio colonial en territorio europeo. No obstante, la situación política y económica de España, así como un "ambiente" poco proclive a adoptar posiciones de firmeza y, por tanto, a asumir las consecuencias y sacrificios que de éstas pudieran derivarse, permiten deducir que la "fruta aún no está madura" y por lo tanto, durante mucho tiempo todavía, España seguirá limitando al sur con "la vergüenza de Gibraltar". Agustín Alcázar Segura
CISDE EDITORIAL (BECA GESTIÓN Y FORMACIÓN SL) 9788494036514
El largo conflicto de independencia de los territorios de la corona española en el continente americano ha sido escasamente tratado en el conjunto bibliográfico español. Lo ya publicado trata generalmente aspectos parciales: personajes históricos, territorios, cuestiones políticas y económicas o, en menor grado, episodios militares. El libro Las Guerras de Independencia Hispanoamericanas realiza un estudio muy pormenorizado de los procesos de emancipación en cada uno de los virreinatos españoles. El libro aporta nuevos enfoques del conflicto de emancipación, tomados desde diferentes ángulos: la incidencia de la invasión napoleónica como excusa para iniciar la insurrección; la escasa aceptación inicial de la idea de independencia por los propios americanos; la carencia de una dirección única en el movimiento emancipador; la participación en uno y otro bando de peninsulares y americanos; el carácter civil al conflicto... Se relata cómo los ejércitos combatientes, siempre pequeños y nunca bien equipados, operaron en escenarios geográficos inmensos, peleando con valor y determinación. Sólo un mayor potencial demográfico, económico y militar, así como una adecuada política de alianzas, podría haber aplazado el resultado de las guerras. En esas condiciones, el desenlace sólo podía ser independencia. Gracias a esta obra, el lector conocerá uno de los episodios más emocionantes y desconocidos de la historia de España, narrado de forma amena.