Agustín Moreto y Cabaña, como otros ingenios de su tiempo, recrea argumentos y situaciones, pero posee la virtud de experimentar con ellos. Lleva al límite los esquemas consagrados. Adopta una forma diferente de enfocar las situaciones habituales en las comedias y consigue que ese desafio agrade al publico, como ocurre enLoa entremesada para la compañia del pupilo.
El desdén con el desdén es una comedia de enredo de Agustín Moreto y Cabaña, ambientada en Barcelona. En ella Carlos, conde de Urgell, se enamora de Diana, princesa en extremo esquiva y para seducirla finge indiferencia.La obra es una loa al amor por lo inaccesible y el desden parece ser la mejor arma para conquistar a la persona amada.
El lindo don Diego se publicó en 1662 y se reimprimió en la Segunda parte de las comedias(1676). En esta comedia de Agustín Moreto y Cabaña se presenta una versión particular de Don Juan. Se trata de un personaje ofuscado ante el matrimonio de su amada Doña Ines con Don Diego, hombre majadero y presuntuoso. Al final de El lindo don Diego, Don Juan triunfa, una vez mas. Engaña a Don Diego diciendo que la sirvienta de la familia es una condesa. Tras varios enredos Don Juan se casa con doña Ines; Don Mendo con Doña Leonor; mosquito con la sirvienta; mientras que Don Diego se queda solo.
INST. NACIONAL DE ARTES ESCENICAS Y DE TEATRO 9788490410073
Cuaderno didáctico sobre la obra de Agustín Moreto, estrenada en el Teatro Pavón de Madrid, en versión de Joaquín Hinojosa y dirección de Carles Alfaro. Se incluye un análisis sobre el autor, sobre su entorno historico y cultural y sobre el montaje. Tambien ofrece entrevistas con los profesionales que han trabajado en su representacion.