FONDO DE CULTURA ECONOMICA DE ESPAÑA, S.L. 9789505576906
Generalmente, cuando a los alumnos les falta interés, curiosidad, voluntad, pasión, o no tienen metas ni proyectos, se considera que carecen de motivación. Este término reúne el conjunto de mecanismos biológicos y psicológicos desencadenantes de la acción; cuanto mayor sea la motivación, mayor y más persistente será la actividad. Usando como hilo conductor la teoría de la evaluación cognitiva, Alain Lieury y Fabien Fenouillet analizan los distintos tipos de motivación, desde la intrínseca (impulsada por el placer) hasta la nula (la desmotivación o resignación aprendida) pasando por todas las variantes de la extrínseca (controlada por diferentes clases de refuerzos: dinero, premios, notas). Con el objeto de determinar cuál es la motivación más eficaz para la escuela, los autores estudian los efectos de las sanciones, las obligaciones, las recompensas y la supervisión. Los resultados de las experiencias relatadas confirman que cualquiera de estos factores provoca una disminución del interés. El fenómeno del desaliento, en tanto, no es explicado como un rasgo de carácter sino como el producto de un aprendizaje. El alumno no se da cuenta de la utilidad de su acción, se habitúa a que no haya relación entre lo que hace y sus resultados, y así se vuelve pasivo frente a situaciones difíciles. La dificultad, pues, tiene doble filo: aumenta el interés pero puede ocasionar baja autoestima o un sentimiento de incompetencia. `Motivación y éxito escolar` constituye un material de divulgación fundado en teorías demostradas experimentalmente. A partir de ejemplos tomados del ámbito escolar, aporta elementos útiles para que docentes, pedagogos, psicólogos y padres puedan comprender las motivaciones o desmotivaciones de los estudiantes.
FONDO DE CULTURA ECONOMICA DE ESPAÑA, S.L. 9789681664541
Las complejas relaciones entre el aprendizaje y la memoria ocupan hoy un lugar fundamental en las investigaciones sobre educacion y el planeamiento escolar. Este libro se detiene en esta preocupacion que avala como legitima. Apoyandose en numerosas investigaciones experimentales y, especialmente, en trabajos consagrados a los programas escolares de alumnos entre 10 y 13 anos, nos llama la atencion sobre la estrecha relacion entre el fracaso o el exito escolar y uso eficaz de la memoria.
100 experimentos psicológicos alrededor de la inteligencia, la memoria, la percepción, la conciencia y las emociones para descubrir el funcionamiento del cerebro. ¿A qué juega mi cerebro? nos desvela muchos de los misterios que acontecen en nuestra vida cotidiana y para los que no tenemos siempre una respuesta: la percepción de un color o un aroma, los mecanismos por los cuales se produce ese torrente de emociones que denominamos amor o los secretos de ese estado de euforia y optimismo que a veces nos invade. Operaciones aparentemente tan sencillas como leer o ir en bicicleta implican una gran cantidad de procesos para los que no se tiene una interpretación satisfactoria. A través de cien preguntas que cualquiera podría hacerse, Alain Lieury analiza diversas situaciones tomadas de la vida real para mostrarnos la fascinante complejidad de nuestro cerebro y, de paso, liberarnos de prejuicios erróneos que nos impiden conocernos mejor. Gracias a este libro, usted dispondrá de las claves necesarias para conocerse un poco más.