Este libro desmitifica conceptos sobre ecología y desarrollo sostenible en un momento en el que estas ideas están siendo introducidas en el currículum de Educación Primaria. Está estructurado alrededor de preguntas cuya respuesta elaboran docentes y estudiantes, organizadas en tres secciones principales:¿Que es la ecoalfabetizacion? ¿por que se enseña? ¿como encaja en los proyectos educativos que estamos desarrollando?Interdependencias en la trama de la vida, ciclos de la naturaleza, energias renovables, aspectos eticos.Como convencer a los demas, consumir sin derrochar, necesidades humanas y poder economico.Alan PEACOCK cuestiona el aprendizaje escolar basado en asignaturas y subraya la importancia de perspectivas interdisciplinares como estrategia para abarcar las dimensiones eticas, cientificas, economicas, politicas, sociales y ambientales de los temas y contenidos de la ecoalfabetizacion. Muestra como la ecoalfabetizacion se puede promover a traves de los actuales curriculos, integrando ciencias, ciudadania, geografia, educacion para la salud, lectoescritura y nuevas tecnologias.Niñas y niños necesitan estar informados para poder hacer elecciones de consumo sostenible.