Aquest llibre s'engronxa en un bressol de caravana de llunes que presagia tot un univers de sorts i desventures. Així doncs, es fa jugar la lluna com una imatge esotèrica la influència de la qual
El autor, además de investigar lo que concierne a una poética de la experiencia urbana, se adentra en la caligrafía imaginaria de la ciudad, mediada por las creaciones ciudadanas en sus diversas formas (expresiones artísticas, movilizaciones, insumisiones, apropiaciones…). Pero para entender el alcance y consecuencias de estos imaginarios sociales, primero esboza su génesi y desarrollo a lo largo del tiempo hasta llegar a ver cuál es su naturaleza y función en la metrópoli contemporánea. La obra concluye con un elogio a la figura de Charles Baudelaire, poeta de la imaginación urbana por excelencia. A decir verdad, podemos plantear que el objetivo de los imaginarios urbanos adquiere su amplia significación a través del abordaje interdisciplinario de sus diversos factores y variables que intervienen. Dichas figuraciones sociales operan como visiones y signos compartidos, capaces de orientar las conductas humanas en pos de la satisfacción de sus necesidades vitales. A fin de cuentas, analizar la economía ficcional, que impera cada vez más en todo el territorio, nos permite comprender lo que significa la urbe para el ciudadano, así como la imagen que ésta representa para él dentro del interjuego de la producción de las identidades sociales.
L’autor diu que el poeta resta ingràvid i atent en els replecs de la vida quotidiana, trasteja el desig del somni silent i es manté arrelat en els esdeveniments dels dies, tot procurant captar i desx
Sabor de rumba és alhora un intent reeixit per dissenyar, des del camp antropològic, l'edifici cultural d'una comunitat genuïna del nostre país i un llibre de lectura fresca i divertida. A més de don