¿Por qué abordar el sentido de la culpa, el dominio del dinero y las propuestas de la utopía en el cine? Acaso sea porque el cine, además de ser un formidable medio de ocio y diversión, recoge con la capacidad penetrante de la imagen historias humanas, narraciones de vidas con sentimientos, ambiciones y esperanzas que se desarrollan en procesos de interaccion cuyas tramas expresan actitudes humanas susceptibles de reflexion y valoracion etica. La pesadumbre de la culpa y la posibilidad del perdon, el poder del dinero y la fragilidad humana que implica, y la complejidad y dificultad que conlleva un proyecto utopico, que es transformador y colectivo constituyen elementos que el arte cinematografico puede exponer con maestria pedagogica para suscitar en el espectador la movilizacion de sus valores y de sus convicciones. A eso aspiran los comentarios que se vierten sobre las seis peliculas analizadas en este librito, como pueden ser los relativos al dificultoso encaje entre la justicia y el perdon en Vencedores o vencidos, el dominio del mundo a traves del dinero por encima de la capacidad de decision humana en Wall Street I, o el complicado reto bien actual de armonizar mundos culturales diferentes en una sociedad a la vez globalizada y desconfiada, tal como se plantea en Tambien la lluvia. Y es que la contemplacion de las historias de otras vidas y mundos es, en el fondo, mirar en el espejo de la historia de uno mismo que a menudo se encuentra vinculada con aquellas. Por ello nuestros analisis se apoyaran en las potencialidades que ofrece la perspectiva filosofica personalista y comunitaria. AUTOR Albert Llorca Arimany (Barcelona, 1950) es doctor en Filosofia y Ciencias de la Educacion, Catedratico de Filosofia de secundaria y profesor de sociologia de la Universidad Autonoma de Barcelona (EUTDH). Es miembro del Institut Emmanuel Mounier de Catalunya, Vicepresidente del Liceu Maragall de Filosofia (Ateneu Barcelones) y Coordinador del Grup de Filosofia Personalista de la Sociedat Catalana de Filosofia (SCF). Ha publicado diversidad de trabajos y articulos sobre filosofia (antropologia, filosofia de la cultura, hermeneutica, etica, sociologia, economia) y estudios monograficos sobre Husserl, Xirau, Patocka, Heidegger, Marcel, Mounier, Ricoeur, Hegel, Rosenzweig, Hannah Arendt, Marx, Bauman), y ha publicado los libros La utopia de hacerse persona y El camino espiritual de Ramon Llull. Es director de Calidoscopi. Revista de pensament i valors personalistes, del Institut Emmanuel Mounier de Catalunya.
Ver más