Ernesto Durán sabe que está enfermo. Aunque los resultados clínicos digan lo contrario, desde que se ha separado de su mujer y vive solo, padece todos los síntomas de un mal que, según sospecha, puede ser mortal. Su mente, mas que su cuerpo, no puede mentirle. No es un caso de simple hipocondria. Su obsesion va mas alla: tiene la certeza de que solo hay un medico que puede salvarlo. Pero el elegido, el doctor Javier Miranda, en esos mismos momentos se enfrenta a una tragedia personal: un diagnostico irrefutable que señala que su padre, que lo crio solo desde que murio su madre, cuando era un niño, y al que esta muy unido, tiene cancer, y le quedan pocas semanas por vivir.Mientras Duran necesita desesperadamente hablar de su caso, pronunciar sus dolencias, el doctor Miranda se siente rehen del silencio, es incapaz de hacer con su padre lo que siempre ha hecho con tantos pacientes: decir la verdad. La vivencia de la enfermedad en estas dos personas que ocupan posiciones tan distintas, el medico que sabe acerca de la vida y de la muerte y no quiere o no puede hablar, y el enfermo de angustia que solo sabe que su sufrimiento no le deja vivir, es la columna vertebral que sostiene esta hermosa novela, madura, adulta, reflexiva y refinada, que nos susurra desde su primera pagina algo que personajes y lectores tenemos que asumir, algo que esta en nuestra naturaleza: vivir mata.Un libro notable, escrito en un registro inusual en nuestra lengua, que mezcla lo profundo con lo veloz, que apela a las emociones pero tambien a la inteligencia del lector, y se adentra en las formas con las que Occidente, actualmente, le ha dado la espalda a la enfermedad y a la muerte, en un empeño insaciable por construir un ideal de bienestar fisico que tiene poco que ver con la verdad de la condicion humana. Desde distintas historias, conmovedoras y tiernas, divertidas y tragicas, Alberto Barrera Tyszka nos propone una version de la existencia que asume su fragilidad, que entiende que la enfermedad no es una verguenza, y que trata de encontrar en la palabra literaria una posible experiencia de salud. En cualquier caso, la lectura de esta novela es una experiencia dificil de olvidar.Pocos escritores han sido capaces de describir este doloroso viaje hacia el final con tantisima exactitud. El escritor venezolano dota a la enfermedad de un poder literario sin precedentes al considerarla lo que verdaderamente es: el sintoma ultimo de la vida.(Oriane Jeancourt Galignani, Transfuge)
Ver más