Alberto Cairo es profesor de periodismo infográfico y multimedia en la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill, Estados Unidos. Está considerado como uno de los mayores expertos en visualización de información en prensa del mundo. Pocas personas son más influyentes y han contribuido tanto a la profesión como Alberto Cairo. Primero como uno de los pioneros de la infografía interactiva, definiendo las reglas del juego. Y más tarde como educador, añadiendo una imprescindible visión analítica y formando a los infografistas totales (reporteros, programadores, diseñadores, cartógrafos, estadísticos) que poblarán las redacciones del futuro.
Recibe novedades de ALBERTO CAIRO directamente en tu email
No es cierto que una imagen valga más que mil palabras, pero sí lo es que en una época en la que el volumen de información disponible se multiplica por diez cada pocos meses, la importancia de la representación visual de datos crece en proporción similar. El desafío es que se trata de un lenguaje con apenas dos siglos de existencia, por lo que su gramática y su vocabulario están todavía en desarrollo. Este libro es la respuesta a ese desafío: la introducción definitiva al uso de gráficos, mapas y esquemas como herramientas de comunicación y análisis. Bienvenidos al mundo de la visualización y la infografía. Alberto Cairo es consultor de infografía y visualización de información, profesor y colaborador de la sección Periodismo con Futuro, del diario El País. Hasta diciembre de 2009 fue profesor honorario James H. Shumaker en la Facultad de Periodismo de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill (EE.UU.), donde continúa siendo instructor en el programa de Máster en Comunicación. También es consultor de la Universitat Oberta de Catalunya (www.uoc.edu) y conferenciante en el Master em Jornalismo, en São Paulo, Brasil, además de director de infografía de la revista semanal Época, propiedad de Globo, el mayor grupo mediático de América Latina. Entre 2000 y 2005 fue jefe de infografía online del diario El Mundo, en España. Durante esos años, su departamento ganó numerosos premios internacionales y fue considerado pionero en el desarrollo de la visualización interactiva de información en prensa. Su libro anterior, Infografía 2.0: visualización interactiva de información en prensa, fue el primero en describir en detalle el funcionamiento de un departamento de infografía periodística contemporáneo.
Vivimos un tiempo de transición para la infografía periodística, el uso de diagramas con fines informativos. La irrupción de Internet y de nuevas herramientas y técnicas ha desencadenado una etapa llena de incertidumbres tanto en el mundo profesional como en el academico. Este es el primer libro que identifica las caracteristicas del nuevo entorno y que ofrece respuestas al mismo tiempo a los interrogantes tradicionales, que han condicionado el desarrollo de la disciplina, y a los que han surgido en los ultimos años: de donde procede la infografia, cuales son sus bases teoricas y objetivos, hacia donde esta evolucionando y cuales son los medios de comunicacion en la vanguardia de la renovacion del genero.Alberto Cairo es profesor de periodismo infografico y multimedia en la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill, Estados Unidos. Esta considerado como uno de los mayores expertos en visualizacion de informacion en prensa del mundo.
Today, public conversations are increasingly driven by numbers. While charts, infographics, and diagrams can make us smarter, they can also deceive-intentionally or unintentionally. To be informed citizens, we must all be able to decode and use the visual information that politicians, journalists, and even our employers present us with each day. Demystifying an essential new literacy for our data-driven world, How Charts Lie examines contemporary examples ranging from election result infographics to global GDP maps and box office record charts, as well as an updated afterword on the graphics of the COVID-19 pandemic.