El propósito del libro es proporcionar diferentes caracterizaciones a los conceptos más importantes que comprende un curso de Cálculo Diferencial, como sonel de derivada, límite, función, etc., que se considera pueden mejorar el entendimiento de los estudiantes. Se plantea el concepto de funcion desde nocionescercanas a esta, como son las de variable, variacion y variabilidad, sin dejar de lado sus significados ya conocidos de formula, dependencia, modelo, grafica, etc. Para el concepto de limite se ha agregado a sus definiciones comunesla nocion de tolerancia que se usa comenmente en los cursos de ingenieria, y sirve de puente para entender su definicion formal. En lo que se refiere a la derivada, se consignan para su definicion imagenes cercanas a esta como son lasde diferencia y diferencial. El segundo capitulo es vasto en destrezas para el diseño grafico de funciones. Con el objeto de reforzar los aprendizajes delcurso se agregaron un nemero suficiente de problemas y actividades y ejercicios, a cada seccion de trabajo. Finalmente, no se habla con la formalidad de lamatematica de teoremas, conceptos y objetos, asi como demostraciones rigidas,puesto que el texto por si mismo es dirigido a estudiantes que cursan estos conocimientos en el nivel de ingenieria y para los cuales importa mas entender estos desde la perspectiva de su carrera y no desde el punto de vista de la matematica formal. No obstante, se desarrollan demostraciones, opcionales, necesarias para dar continuidad al texto, a partir de las nociones epsilon-delta, intentandolo mediante apoyos graficos y algebraicos en cada caso.INDICE: Nemeros reales. Clasiificacion de los nemeros reales. Definicion defuncion. Aritmetica de las funciones. Grafica de funciones trascendentes. Definicion de limite. La existencia del limite de una funcion. El limite como unatolerancia. Propiedades de los limites. Definicion de la derivada. Primeros significados de la derivada. La derivada como razon de cambio. Maximos y minimos. La regla de L?Hopital . Series y sucesiones. Series de potencias. Serie deMacLaurin. Serie de Taylor y su convergencia.
El propósito del libro es proporcionar diferentes caracterizaciones a los conceptos más importantes que comprende un curso de Cálculo Diferencial, como son el de derivada, límite, función, etc., que se considera pueden mejorar el entendimiento de los estudiantes. Se plantea el concepto de función desde nociones cercanas a ésta, como son las de variable, variación y variabilidad, sin dejar de lado sus significados ya conocidos de fórmula, dependencia, modelo, gráfica, etc. Para el concepto de límite se ha agregado a sus definiciones comunes la noción de tolerancia que se usa comúnmente en los cursos de ingeniería, y sirve de puente para entender su definición formal. En lo que se refiere a la derivada, se consignan para su definición imágenes cercanas a ésta como son las de diferencia y diferencial. El segundo capítulo es vasto en destrezas para el diseño gráfico de funciones. Con el objeto de reforzar los aprendizajes del curso se agregaron un número suficiente de problemas y actividades y ejercicios, a cada sección de trabajo. Finalmente, no se habla con la formalidad de la matemática de teoremas, conceptos y objetos, así como demostraciones rígidas, puesto que el texto por sí mismo es dirigido a estudiantes que cursan estos conocimientos en el nivel de ingeniería y para los cuales importa más entender éstos desde la perspectiva de su carrera y no desde el punto de vista de la matemática formal. No obstante, se desarrollan demostraciones, opcionales, necesarias para dar continuidad al texto, a partir de las nociones épsilon-delta, intentándolo mediante apoyos gráficos y algebraicos en cada caso. INDICE: Números reales. Clasiificación de los números reales. Definición de función. Aritmética de las funciones. Gráfica de funciones trascendentes. Definición de límite. La existencia del límite de una función. El límite como una tolerancia. Propiedades de los límites. Definición de la derivada. Primeros significados de la derivada. La derivada
Después de Telmo no quiere ser niño, llegan las nuevas aventuras de este personaje con carácter e ideas propias que filtra la realidad y saca sus propias conclusiones. En esta serie de libros, escritos por Carlo Frabetti e ilustrados por Patricia Metola, lo importante es ponerse en el lugar del niño y reflejar su proceso de percepción del entorno y de lo que se le exije desde fuera. ¿Tienen sentido las normas de los adultos? ¿Qué significa ser niño? ¿Cómo convivir con lo cotidiano y lo imaginario cuando ambos se encuentran a flor de piel?